
Sagunto sigue de enhorabuena, después de confirmarse la llegada de la futura gigafactoría de baterías de Volkswagen y de las plantas fotovoltaicas de Iberdrola que le darán energía, otro grupo empresarial ha decidido ampliar su inversión en el municipio valenciano, que en este caso llega por mar.
El grupo marítimo vasco Ibaizabal redobla su apuesta por las instalaciones para reparación, reacondicionamiento y mantenimiento de embarcaciones recreativas y yates que posee en Sagunto. El grupo, que entró hace dos años en este negocio náutico con la compra de los activos del astillero Vulkan, incrementará su inversión para ampliar y mejorar sus instalaciones hasta 20,7 millones de euros, el doble de la inversión prevista a principios de este año.
Su filial Valentia Maritime Group (VMG) Refit & Repair ha recibido el visto bueno del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia para modificar y ampliar la actual concesión que explota en los muelles de Sagunto. La empresa ya había solicitado cambiar la actual concesión por sus planes de ampliación, a la que inicialmente preveía destinar casi 10 millones de euros.
Según explican desde la Autoridad Portuaria de Valencia, la compañía ha decidido ampliar la inversión para poder trabajar en sus instalaciones con barcos y yates de mayor tamaño de los inicialmente previstos. Entre el equipamiento previsto se incluye una grúa porticada capaz de mover naves de 700 toneladas y de más de 60 metros de eslora previstos inicialmente.
La empresa náutica ya había solicitado aumentar el espacio que ocupan actualmente sus instalaciones en 30.000 metros cuadrados más. Antes de esa modificación, la concesión ya tenía 37.000 metros cuadrados, incluyendo edificaciones con 5.000 metros cuadrados construidos.
La filial de Ibaizabal ha especializado el antiguo astillero de Vulkan, que llegó a estar varios años sin actividad, en la reparación y mantenimiento de yates. Una apuesta por el sector de los servicios para este tipo de embarcaciones recreativas que se basa en la proximidad de Sagunto con uno de los grandes polos de atracción de yates de todo el mundo, las islas Baleares.
De construir a reparar megayates
Precisamente el proyecto original del astillero de megayates en Sagunto en 2007 pretendía crear un polo industrial y formativo en torno a las actividades náuticas. El promotor del antiguo Vulkan, vinculada a la familia de una de las hijas del promotor inmobiliario Bautista Soler, intentó aprovechar el auge de la Copa América de vela en Valencia para desarrollar este negocio. Sin embargo, la crisis económica provocó la anulación de la mayoría de los nuevos pedidos de barcos que había contratado y pese a mantener la actividad de mantenimiento y reparación de buques no fue suficiente para hacer frente a la deuda con la que se financiaron unas inversiones que superaron los 18 millones de euros.
Tras un concurso de acreedores y varios intentos frustrados de venta, a finales de 2020 el grupo vasco Ibaizabal cerró la compra de la concesión portuaria y de sus instalaciones. La naviera con más de siglo y medio de historia ampliaba así su actividad tradicional del transporte marítimo comercial y de los servicios portuarios a la náutica.