Transportes y Turismo

Adif cambiará el sistema de comunicaciones para evitar otra 'macroaveria' como la de Cataluña

  • El 9 de septiembre, Cataluña se quedó sin Cercanías y Larga Distancia durante horas
  • La empresa no sabe qué sucedió porque tuvo que resetear los sistemas para solucionar la incidencia
La circulaci?n de trenes en Catalu?a no volvi? a la normalidad en todo el d?a. EFE
Barcelonaicon-related

Dos meses después del mayor fallo que se recuerda en la red de trenes de Cataluña, Adif toma medidas para tratar de blindar el servicio. Aunque reconoce que hoy por hoy no sabe por que fallaron los discos duros que originaron la caída de la infraestructura, el gestor ferroviario implementará entre 2023 y 2024 una red de soporte por si vuelve a estropearse un sistema que, aseguran, "tiene un 99,999% de fiabilidad".

La compañía presidida por María Luisa Domínguez vio como el pasado 9 de septiembre un error en la actualización de los sistemas de comunicación afectó a 200 trenes de corta distancia y otros cuatro de largo recorrido. El fallo se produjo en el Centro de Regulación de Circulación (CRC) de la Estación de Francia; arrancó a las 4.30h de la mañana y no circuló ni un solo tren hasta pasadas las ocho. A partir de entonces, se retomó el tráfico, aunque fuera de horario y de forma irregular.

Ahora, la institución invertirá aproximadamente 3 millones de euros en Cataluña con tal de evitar que se repita la afectación, explica a elEconomista.es. Dotará de nuevos sistemas de almacenamiento a los CRC por si fallan dos sistemas a la vez y creará un nuevo CRC de apoyo en la Estación de Sants por si volviera a suceder una avería en el actual.

Además, prepara un nuevo sistema de comunicaciones entre CRC e incrementará la redundancia con un sistema denominado DICOM+. Las medidas se implementarán en el primer semestre de 2023 y estarán completamente desplegadas en 2024. Fuentes de Adif añaden que se estudia extender las funcionalidades al resto de España, aunque todavía no existe un presupuesto.

El fallo se dio a pesar de tener una fiabilidad del 99,999%

La empresa sostiene que la inversión se realiza por precaución "La configuración, desplegada en los entornos más críticos como los puestos de control, garantiza una disponibilidad de 99,999%, el nivel más alto exigido", asegura. El servicio lo gestiona la francesa Atos Unify que, defiende, realizó la misma actualización en 2.700 sistemas de 57 países sin que se produjera ninguna incidencia.

Qué pasó sigue siendo un misterio. María Luisa Domínguez explicó en septiembre que el fallo se produjo por unos discos duros adquiridos hace un año para el sistema que se utiliza para comunicarse desde la central con los maquinistas. "Es sorprendente que la avería estuviera en el hardware", señaló.

La investigación interna iniciada tiene pocas posibilidades de dar una respuesta. Para solucionar la incidencia se optó por reinstalar la versión de fábrica del sistema, por lo que no quedan registros que expliquen el error que originó el fallo. La compañía analiza ahora los discos duros y replica el proceso de actualización para tratar de identificar el problema.

La secuencia del fallo

Adif inició la actualización de la Central de Voz a la 1 de la mañana del pasado 9 de septiembre y cargó el software en el punto secundario. A los 10 minutos se observó un corte del servicio en el punto primario mientras se mantenía la actualización del secundario. A la media hora se perdió la conexión y saltó una señal de error en ambos nodos. A partir de entonces, hubo que esperar una hora para confirmar que no funcionaban porque estaban en 'modo actualización'.

Se intentó intervenir de forma manual, aunque no funcionó. A las 2.30 se optó por reinstalar el sistema con los especialistas de Atos Unify. A las 7.30h se resolvió la incidencia. Sin embargo, la afectación se prolongó durante toda la mañana y dejó sin transporte a más de 80.000 viajeros en hora punta.

El incidente es el mayor que se recuerda en Cataluña de este tipo. En mayo de 2015, el mismo centro se quedó inoperativo –aunque en un apartado diferente- y obligó a detener la circulación durante una hora. Según Adif, se invirtieron 10 millones de euros en resolver el problema. La anterior avería masiva se remonta a octubre de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky