Transportes y Turismo

Cataluña se queda sin trenes por el fallo de un disco duro

  • La incidencia arrancó a las cinco de la mañana y no circuló un solo tren hasta las ocho
La circulación de trenes en Cataluña no volvió a la normalidad en todo el día. EFE
Barcelonaicon-related

Cataluña sufrió este viernes la mayor avería ferroviaria que se recuerda. Durante horas, un fallo en unos discos duros dejó sin trenes de Cercanías y de Larga Distancia a todo el territorio. Un error en la actualización de los sistemas afectó a 200 trenes de corta distancia y otros cuatro de largo recorrido; un problema que ya sucedió en 2015, pero que se solventó antes en ese momento.

La incidencia arrancó alrededor de las cinco de la mañana y no circuló ni un solo tren hasta las ocho. A partir de entonces, se retomó el tráfico, aunque fuera de horario y de forma irregular. "En el momento que una incidencia afecta al centro de control de telecomunicaciones en la Estación de Francia (en Barcelona), afecta a la gestión de la circulación que hace ADIF de todos los trenes que circulan por Cataluña", explicó Antonio Carmona, portavoz de Renfe.

La suspensión del servicio de Cercanías y parte de la Larga Distancia dejó sin transporte a más de 80.000 viajeros en hora punta. Aunque Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) activó un dispositivo para reforzar el servicio y facilitar el flujo de pasajeros en los intercambiadores de Renfe, el tráfico se mantuvo inestable durante toda la jornada, con numerosos retrasos, a pesar de que se restableció a partir de las 8.00 horas de la mañana.

La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, explicó que el fallo se produjo por unos discos duros adquiridos hace un año para el sistema que se utiliza para comunicarse desde la central con los maquinistas. Trató de espantar el fantasma de la falta de inversión del Gobierno en infraestructuras que tanto critica la Generalitat. "Es sorprendente que la avería estuviera en el hardware", señaló.

Los técnicos de la operadora actualizaron el software del centro de control durante la madrugada y en un primer momento ya vieron que los discos no funcionaban. Por ello, pidieron a Atos Unify –una filial del grupo Atos- que revise lo sucedido. Domínguez advirtió que tras obtener el reporte analizarán si mantener o no la colaboración con la compañía francesa. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció que se abrirá una investigación interna para determinar lo ocurrido.

El mayor incidente ferroviario que se recuerda en Cataluña

El incidente es el mayor que se recuerda en Cataluña de este tipo. En mayo de 2015, el mismo centro se quedó inoperativo y obligó a detener la circulación durante una hora. Según Adif, se invirtieron 10 millones de euros en resolver el problema. Antes, también se había averiado en octubre de 2009.

La gran mayoría de afectados fueron los viajeros del servicio de Rodalies, a los que también se suman en menor medida los usuarios de los cuatro trenes de Larga Distancia que circulan por vía convencional y no por la de Alta Velocidad, que ha funcionado con normalidad.

Tras el parón, la catarata de críticas de los responsables de la Generalitat no se hizo esperar. El presidente catalán, Pere Aragonès, denunció que la paralización era "absolutamente inaceptable" y pidió las competencias, una vez más, del servicio de Cercanías. "El servicio de Ferrocarrils de la Generalitat también sufre incidencias", contestó la ministra en declaraciones a El País.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky