
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado hoy que mañana el Consejo de Gobierno aprobará una campaña directa dirigida a los que ha denominado los "nómadas energéticos" que son aquellas personas que tienen la opción de teletrabajar o de permanecer en esta comunidad por una estancia larga de tiempo y a los que, dado el elevado precio del coste energético en algunos países, les cuesta prácticamente lo mismo encender la calefacción o el gas en casa que teletrabajar y estar en Andalucía.
El presupuesto de la campaña, que se aprueba mañana en Consejo de Gobierno, es de un millón de euros e irá dirigida especialmente a los países nórdicos y centroeuropeos. A nadie escapa que esta estrategia de ofrecer Andalucía como destino residencial forma parte del puzzle iniciado con la rebaja fiscal y la supresión del impuesto de Patrimonio como vía para captar a ejecutivos y rentas altas europeas. Un mensaje que ahora se hará llegar a ejecutivos de grandes compañías que pueden teletrabajar.
Durante su visita a la World Travel Market en Londres donde ha inaugurado el stand de Andalucía, Moreno ha incidido en que el auge del teletrabajo y la escalada de los costes energéticos está propiciando estancias más prolongadas y las principales cadenas hoteleras ya han detectado un repunte de las estancias de larga duración, con dos o tres semanas en destino de media.
Un fenómeno que se produce en un contexto de recuperación turística. Según las previsiones, esta comunidad podría alcanzar al terminar este año 2022 la cifra de 31 millones de visitantes, superando el registro de 2018 y situándose muy cerca del récord absoluto de 32,5 millones de 2019.
Más gasto
Moreno ha resaltado datos que invitan al optimismo como es el hecho de que un 80% de los británicos tiene previsto igualar o aumentar el gasto en vacaciones que hizo en 2019 o que España, tal como señala TurEspaña en un reciente informe, es el destino preferido por los europeos para viajar fuera de sus países. Además, a ello se suma que los expertos defienden que, en momentos de incertidumbre, los turistas prefieren destinos conocidos y seguros y, en esto, Andalucía cuenta con una buena posición competitiva.
En los dos primeros trimestres del año, Andalucía ha recibido 1,07 millones de turistas británicos, el 85% de los británicos recibidos en el mismo periodo de 2019, lo que significa que estamos muy cerca de volver a las cifras previas a la pandemia.
Reino Unido es el principal emisor internacional de turismo hacia la comunidad autónoma. En concreto, el 25% de todos los turistas extranjeros que visitan Andalucía procede del Reino Unido.
El mercado británico aporta uno de cada cuatro turistas extranjeros a Andalucía
El gasto turístico este verano ascendió a 8.220 millones de euros, un 32% más que en 2021 y un 7% más que en 2019 y que otra ventaja competitiva de esta comunidad es su amplia conexión aérea directa con el mercado de Reino Unido, puesto que mantiene conexión directa con catorce ciudades británicas.
En alusión a este tema, ha concretado que hasta diciembre hay en venta 445.000 plazas en vuelos directos a Andalucía y que la cifra total de asientos para la temporada de invierno 2022-23 está muy cerca del millón.
Reuniones empresariales
La agenda del viaje incluye mañana una reunión con los directivos de la compañía BAE Systems, una de las principales contratistas del mundo en el ámbito aeronáutico y de la ingeniería militar, y con intereses en Andalucía.
El presidente andaluz ha estado acompañado por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España.
Relacionados
- Andalucía alcanzará 31 millones de turistas, millón y medio por debajo del récord de 2019
- El reto del turismo de lujo en España, atraer al turista de Brasil, Corea y Emiratos Árabes
- El turismo y ocio europeo lidera las alzas de octubre con un 9%
- El turismo recupera la normalidad pero con los precios más caros de la historia