Andalucía alcanzará este año los 31 millones de turistas, a millón y medio del récord de 2019 y muy por encima de los 20 millones de 2021. Son datos avanzados hoy por el consejero de Turismo, Arturo Bernal, en la inauguración del Tourism Innovation Summit (TIS) que se celebra en Sevilla, y en donde el secretario de Estado del ramo, Fernando Valdés, ha confirmado también la "recuperación" del sector tras la pandemia. La previsión del Gobierno es que España cierre el ejercicio al 80% en recuperación de turistas nacionales y al 95% en términos de gasto, lo que equivaldría a 87.000 millones de euros
La vicepresidenta de la WTTC, Maribel Rodríguez, ha avanzado durante su intervención en la inauguración del TIS que la previsión de las empresas turísticas es recuperar en 2023 los registros prepandemia, que se superarán "con creces" en 2024. Antes del Covid el turismo llevaba nueve años creciendo por encima del 4% "y ahora estamos reconstruyendo el sector".
Rodríguez ha indicado que en este contexto el turismo mueve uno de cada diez dólares que circulan en el mundo, con 126 millones de puestos de trabajo a nivel global y crecimientos previstos por encima del 5%. En España la previsión de crecimiento es de un 4,2% y alcanzar los 840.000 empleos creados.
Innovación y tecnología
En esta línea Maribel Rodríguez ha apuntado que los retos "inaplazables" de la industria turística son la sostenibilidad y lograr sistemas más inteligentes e inclusivos. "Las posibilidades que nos brindan para ellos las nuevas tecnologías son ilimitadas, con IA, Biometría, taxis drones … Hay que poner los viajes en el camino de la sostenibilidad, con una hoja de ruta de cero emisiones en la que cada industria dentro del sector llevará sus propios ritmos, con vehículos eléctricos, combustibles más sostenibles para la aviación y también para abordar la sostenibilidad social".
El consejero Arturo Bernal destacó que el turismo "tiene una gran base tecnológica", precisamente el aspecto en el que se centra el TIS. "Tecnología, innovación, sosteniblidad e inclusión son los cuatro pilares sobre los que debe avanzar el sector en un proceso de reinvención completa", apuntó.
La restricciones a la movilidad en los primeros meses del año impiden recuperar ya los niveles de 2019
Los buenos datos turísticos andaluces, indicó Bernal, los respaldan no solo la previsión de quedarse apenas a tres o cuatro puntos del récord de turistas de 2019 en un año cuyos primeros meses tuvieron restricciones a la movilidad, sino también los últimos registros del puente de noviembre , con una ocupación de más del 70%, con el interior y destinos rurales completos y capitales culturales al 75%. "El verano no se acaba hasta finales de octubre", indicó sobre la ruptura de la estacionalidad.
En el conjunto del año, indicó el consejero, el turista en Andalucía es de procedencia nacional en el 70% de los casos e internacional en el 30% restante.
El secretario de Estado Fernando Valdés destacó indicadores como asientos programados por las aerolíneas con destino Andalucía "que ya están por encima de los datos de 2019 en vuelos domésticos e internacionales". Y las reservas internacionales hacia Andalucía están al 95% respecto al dato de antes de la pandemia. "Es verdad que la cautela obliga, pero estamos en un contexto de recuperación, con buenos datos y una senda de consolidación para cerrar un buen año turístico".
Valdés también se pronunció sobre un asunto polémico en Andalucía como es la tasa turística. "Son muchos los destinos internacionales que han abordado este debate con naturalidad y confianza en el futuro. No es un debate que se pueda hurtar al conjunto del sector. Lo que tiene que ser es el resultado de un proceso dialogado, como se ha abierto en Sevilla. En función del contexto del sector y de recuperación se pueden abordar estas variables".
TIS Sevilla
Desde hoy y hasta el viernes 6.000 congresistas debaten sobre innovación y turismo en el TIS de Sevilla con la participación de más de 150 empresas como Accenture, Amadeus, CaixaBank, City Sightseeing Worldwide, The Data Appeal Company, EY, Mabrian, MasterCard, Telefónica Empresas, Convertix, Keytel, PastView y Turijobs, entre otras, presentarán sus últimas soluciones en Inteligencia Artificial, Cloud, Ciberseguridad, Big Data & Analytics, Marketing Automation, tecnología Contactless o Predictive Analytics, entre otras, para el sector turístico.
Además, más de 400 expertos internacionales compartirán experiencias, casos de éxito y estrategias para mejorar la competitividad del sector. Destacan Gerd Leonhard, keynote speaker y CEO de The Futures Agency; Ada Xu, directora regional EMEA de Fliggy ? Alibaba Group; Cristina Polo, analista de mercado EMEA de Phocuswright; Bas Lemmens, CEO de Meetings.com y presidente de Hotelplanner EMEA; Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica; Eleni Skarveli, directora de Visit Greece, UK e Irlanda; Wouter Geerts, director de investigación de Skift; Deepak Ohri, CEO de Lebua Hotels and Resorts; Jelka Tepsic, teniente de alcalde de Dubrovnik; Emily Weiss, global travel industry lead de Accenture; y Eduardo Santander, CEO de la European Travel Comission; entre muchos otros.
Relacionados
- El reto del turismo de lujo en España, atraer al turista de Brasil, Corea y Emiratos Árabes
- Qatar Airways y Turismo de Qatar anuncian los eventos que tendrán lugar durante la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022
- El turismo en Extremadura alcanza las dos noches de estancia media por viajero en 2021
- El turismo y ocio europeo lidera las alzas de octubre con un 9%