Transportes y Turismo

Tesla marca un nuevo récord de entregas en China y pisa los pies a su principal competidora en el país

  • Tesla aumenta las entregas de vehículos un 8% y BYD un 14%
  • La firma de Elon Musk crece en un contexto complicado
  • Desde julio, ha aumentado la capacidad de producción de la fábrica
Foto: Tesla.

Tesla ha batido su propio récord en China y ha entregado más de 83.000 coches eléctricos en septiembre solo en su fábrica de Shanghái, según datos de la Asociación de Pasajero de Coches del país asiático. Esa cifra supone un aumento del 8% respecto a agosto e implica que el fabricante estadounidense recorta las distancias con su rival asiático, BYD.

En verano, las instalaciones de Shanghái estuvieron cerradas durante parte del mes de julio debido a que se estuvieron haciendo mejoras en la línea de ensamble de la compañía. El objetivo era aumentar la producción y, de agosto a septiembre, Tesla ha conseguido fabricar una cifra récord de vehículos, hasta los 83.135. Un máximo que también llega en un momento complicado, debido a las continuas restricciones en China por el coronavirus, los temores de un enfriamiento de la demanda o los persistentes problemas en las cadenas de suministros.

En total, el centro de producción de la firma de Elon Musk en China tiene capacidad para montar 750.000 coches al año. De hecho, de julio a septiembre, más de la mitad de las entregas globales de vehículos de la marca -cerca de 344.000- han salido de ahí.

Tesla le sigue los pies a su principal competidora en Asia, BYD, que en septiembre entregó 12.000 unidades más que la primera. Es decir, 95.000 coches eléctricos, lo que supone un aumento del 14%, según datos de la misma asociación. Si se contabilizan sus ventas totales, estas ascienden a las 201.000, incluyendo vehículos híbridos, marcando también su propio récord.

Ambas compañías están creciendo, y lo hacen a buen ritmo, según reflejan los últimos datos del mercado. BYD sigue siendo líder del mercado en China, pero Tesla se va acercando a su competidora. La firma de Elon Musk parece que ahora se recupera de un año que ha tenido momentos complicados debido a las políticas sanitarias en el país y la estrategia '0 covid-19'.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky