El resurgir de los viajes con el final de las restricciones de la pandemia ha llevado a las compañías aéreas como Iberia a firmar un muy buen verano. En cambio, la compañía de bandera española ha dicho adiós a dos de sus nuevas aperturas estacionales en Estados Unidos, San Francisco y Washington DC, mientras que ha convertido en ruta anual la otra, Dallas. Y es que los extraordinarios factores de ocupación que ha cosechado durante estos meses no han sido suficientes para que, por ahora, en Iberia hayan decidido tomar esta determinación, si bien de cara a la temporada estival de 2023 volverán a las pantallas de los aeropuertos.
Fuentes del sector aéreo recuerdan la importancia de las alianzas comerciales de Iberia para crear y mantener parte de sus conexiones. En este sentido, Dallas Fort Worth, que pasa a ser ruta anual, es un hub de American Airlines (AA), socio clave de la compañía de bandera española. De esta forma, los viajeros de Iberia tienen conexión directa con toda la red de AA. En invierno, operará tres frecuencias semanales hasta febrero y cuatro en marzo en esta ruta. Iberia opera esta ruta con el Airbus A330.
Más capacidad que en 2019
En cambio, el aeropuerto de Washington DC es hub de United Airlines, rival de IAG y aliado a través de Star Alliance con gigantes como Turkish Airlines o Lufthansa, por lo que la conexión con las rutas domésticas en Estados Unidos a través de las alianzas comerciales tradicionales de Iberia se dificultan frente a sus competidores directos. Lo mismo ocurre con San Francisco, que contaba durante el verano con tres frecuencias semanales y que también es centro neurálgico de United Airlines, por lo que perderá a partir de este mes las conexiones directas con Madrid.
Pero, pese a que la estacionalidad de estas rutas merma la capacidad entre Estados Unidos y España, durante este invierno las cifras son superiores a las del mismo periodo de 2019, antes de la llegada de la pandemia.
En el mercado americano, Iberia crecerá este invierno, sobre todo en lo relacionado con Miami, que pasará de 10 a 14 frecuencias semanales es decir, dos vuelos diarios y con Nueva York, que pasará de 10 a 13 frecuencias semanales, llegando hasta las 14 ya en marzo.