
El municipio malagueño de Estepona, tras captar importantes inversiones hoteleras en los últimos años, ha logrado consolidar su propia marca turística dentro de la Costa del Sol y sus empresas se posicionan entre las más rentables de España.
Durante el pasado mes de agosto, la prueba de fuego postpandemia, los ingresos por habitación disponible alcanzaron los 249,25 euros por noche en los establecimientos hoteleros de la ciudad, mientras que la media española se situó en los 101,6 euros.
Según datos del INE, facilitados por el Ayuntamiento, Estepona se sitúa así en primer lugar en el ranking de rentabilidad hotelera a nivel nacional seguida de Marbella (236,39 euros) y San Sebastián (195,77 euros).
Con respecto al 2021, la rentabilidad en los hoteles de Estepona se ha incrementado este año en un 30%, a pesar del complejo escenario internacional marcado por la inflación y la subida de precio de los suministros.
"Todos estos datos ponen de relieve que Estepona ha reposicionado y consolidado su marca turística, en una apuesta por el turismo de calidad, que es el que mayor empleo genera", han destacado desde el Ayuntamiento.
En este sentido, desde el Consistorio consideran que la apuesta municipal por una ciudad atractiva y revitalizada y por iniciativas como el proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol' o 'la ciudad del millón de flores' han desestacionalizado el sector y ha traído consigo la creación de establecimientos hoteleros de calidad en la ciudad.
"En la última década se ha dotado a Estepona de una serie de equipamientos, servicios y atractivos que la consolidan como un destino turístico de primer nivel, donde la calidad de vida y la sostenibilidad son valores predominantes", han concluido.
El Pilar Andalucía, un hotel boutique ubicado en la emblemática Plaza de las Flores, Ikos Andalusia, el primer todo incluido de lujo de la comarca o Veranera un moderno hostel en el centro de la ciudad son algunos de los últimos establecimientos que se han sumado a la oferta de Estepona.