Infraestructuras y Servicios

Estepona, a la vanguardia del urbanismo sostenible

  • Finaliza la primera fase de las obras de remodelación de la Avenida España
  • La actuación abre la ciudad al mar y al 'Jardín de la Costa del Sol'
  • En una década ha generado un entramado de 130 calles renovadas

El Ayuntamiento del municipio malagueño de Estepona anuncia que ha finalizado las obras del proyecto de remodelación integral y peatonalización de la avenida de España, en el tramo comprendido entre la rotonda de la Avenida Carlos I y la Calle Terraza. El alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha explicado que esta iniciativa pionera sitúa a Estepona a la vanguardia de las ciudades sostenibles, que apuestan por la calidad de vida, el bienestar de los ciudadanos, el medioambiente y los amplios espacios para el peatón.

En Ayuntamiento explica en un comunicado que con esta obra une su núcleo urbano y el corazón de su actividad económica y social con el atractivo turístico que comporta el mar. La avenida se convierte en un lugar de transición entre la ciudad y el mar, con un espacio más agradable, tranquilo, seguro, abierto al peatón y donde predomina la naturaleza.

Durante la última década, se ha generado un entramado de más de 130 calles del centro urbano renovadas en la totalidad de sus infraestructuras y embellecidas creando el potente foco de revitalización urbana que ha supuesto la iniciativa municipal

'Jardín de la Costa del Sol'.

Esta céntrica avenida es históricamente la arteria principal de Estepona puesto que atraviesa la ciudad de este a oeste por la franja costera formando parte de la antigua N-340. El regidor ha destacado que con este nuevo proyecto estratégico, Estepona sigue avanzando hacia una ciudad moderna, dinámica, atractiva y que genera empleo y riqueza; situándose además a la vanguardia de la planificación urbanística sostenible.

El proyecto ejecutado en este primer tramo de la avenida de España se complementa con el proyecto ya en marcha de crear un Balcón al Mediterráneo, que lleva el sello del prestigioso urbanista Salvador Moreno Peralta y que ya está en ejecución en la avenida de España, en el tramo junto al Faro.

Este proyecto amplía los servicios culturales y de ocio, dota de un nuevo emblema turístico al municipio y genera un nuevo espacio público abierto al peatón, de más de 15.000 metros cuadrados, en otro enclave privilegiado de la ciudad.

Esta iniciativa tendrá continuidad, también, con la futura remodelación urbana de la avenida de España, en su tramo comprendido entre la rotonda de la avenida Juan Carlos I y la calle Delfín, que conllevará el mismo modelo de remodelación urbana y que se iniciará en breve.

El proyecto, en detalles

El proyecto de remodelación de esta vía ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, cofinanciada con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol' del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Ha comprendido la demolición de la superficie existente para crear un amplio bulevar peatonal rodeado de jardineras, que abarca una superficie total de 5.286 metros cuadrados. Aunque el acerado se destina principalmente al uso de peatones, también dispone de un balizamiento para la creación de un carril bici  y que permitirá el tráfico rodado para vehículos de emergencia. En el diseño del pavimento se hace especial hincapié a la eliminación de barreras arquitectónicas.

Asimismo, se ha realizado la renovación completa de la red de saneamiento, sustituyendo los colectores de fecales y pluviales, y disponiéndose un nuevo diseño y solución de vertido para las nuevas redes separativas proyectadas.

La jardinería y el paisajismo tienen gran protagonismo en este proyecto. Se ha respetado y protegido la totalidad de la arboleda existente, incluyéndolas en las nuevas jardineras previstas. Se trata de palmeras, palmitos y granados, moreras, chorisias y encinas. También se ha colocado en cada una de las jardineras un encintado formado por vivaces y tapizantes, y en la parte central se completa el arbolado con especies arbustivas.

También se ha dotado a estas nuevas zonas con una iluminación que emplea tecnología led.

El mobiliario urbano se ha distribuido a lo largo de toda la avenida de forma homogénea, y se han incluido tres fuentes transitables.

Movilidad alternativa

El Ayuntamiento ha realizado en esta década un importante esfuerzo en la mejora de la movilidad urbana. Destaca la creación de la ronda norte de circunvalación ha permitido una gran infraestructura viaria que vertebra la ciudad, y que conecta el núcleo urbano desde su zona este hasta la zona norte del Parque Ferial-Auditorio-Estadio de Atletismo y su conexión con la A7.

El modelo de ciudad sostenible y abierta al peatón ha ido acompañado de la creación de una red de aparcamientos pionera en la ciudad a coste de 1 euro al día para el usuario. Esta red dispone de aparcamientos en el corazón de la ciudad, como la céntrica plaza Antonia Guerrero, y en la periferia del casco histórico como en la avenida San Lorenzo y en la zona del Estadio de Atletismo. En construcción están en estos momentos los aparcamientos en la céntrica plaza del Ajedrez y en la nueva Casa Consistorial.

En total, se han creado más de 2.000 nuevas plazas de aparcamiento en toda la ciudad mediante la reordenación de espacios y creación de nuevos equipamientos de estacionamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky