Transportes y Turismo

Los hoteles terminan la temporada alta con la ocupación al 90%, pero la rentabilidad cae casi un 20%

  • Las provincias costeras han rondado el 90% de ocupación
  • El gasto por turista había en un 15% en el mes de julio
  • Las empresas soportan un incremento de costes fuerte
Cádiz ha sido una de las ciudades más visitadas. Fernando Ruso.

Andalucía está terminando la temporada alta turística con datos positivos en cuanto a viajeros, pernoctaciones y nivel de ocupación, que se acercan o incluso en algunos puntos superan a los de 2019. Sin embargo, el aumento de los gastos está lastrando el nivel de rentabilidad de las empresas que han visto como algunos costes, como los suministros eléctricos se han disparado por encima del 300% en los últimos meses.

Con "sabor agridulce", así ha terminado el mes de agosto el presidente de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (FAHAT), Juan Zapata, que asegura que ni el nivel de ocupación, que de media ha rozado casi el 90% en las zonas costeras, ni el incremento de precios al cliente situado en el 10% han podido amortiguar la caída de la rentabilidad que podría cifrarse entre un 15% y un 20%, aunque varía dependiendo de los gastos de cada empresa.

"Como balance general, en ventas ha sido un verano positivo, sigue primando el turismo nacional, ha habido algo de movimiento en turismo europeo pero siguen faltando los viajeros de largo rango como americanos y asiáticos. Pero en lo que se refiere a los gastos, nuestra rentabilidad no ha alcanzado lo que esperábamos, no hemos llegado a niveles de 2019 como preveíamos", lamenta el presidente de la patronal en declaraciones a elEconomista Andalucía.

No se ha alcanzado el nivel prepandemia, tal y como se esperaba antes del verano

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) cifra la ocupación media en esta comarca durante el mes de agosto en un 88,08%, aunque municipios como Marbella, Fuengirola o Torremolinos se han situado por encima.

En datos similares se sitúa Cádiz con una ocupación media de del 89,78% que ha superado el 90% en la capital y se ha acercado incluso al 100% en fechas concretas y en algunos puntos como Sanlúcar de Barrameda, Tarifa o Zahara de los Atunes. Destaca especialmente el caso de Algeciras, tradicionalmente menos visitada que las anteriores y que en agosto ha superado el 96% de ocupación.

Las costas de Huelva (92,02), Granada (90%) Almería (89%) también han tenido datos positivos en lo que a ocupación hotelera se refiere. Mientras que las ciudades de interior y el turismo rural han tenido unas cifras algo peores que el año pasado, situándose de media en torno al 60-65%.

Cae el gasto en destino

Niveles de ocupación positivos que sin embargo se han visto frenados por una retracción en el gasto que en agosto ha sido incluso más palpable que en julio. En concreto, el presupuesto que los turistas invierten en el destino se ha reducido casi un 15%.

"La gente no ha sacrificado el irse de vacaciones, pero sí que ha mirado un poco más el bolsillo, ha ido con el freno echado, han recortado tanto los días como los gastos", comenta Zapata.

Un recorte al que se suma el incremento de precios de las materias primas que se sitúa entre un 20 y un 30% dependiendo del material y su procedencia, lo que también está contribuyendo a la merma en la rentabilidad de las empresas. "En términos generales el verano ha sido positivo, porque de donde veníamos estos dos últimos años solo podíamos crecer, pero no hemos alcanzado los niveles prepandemia, que es lo que preveíamos", resume el presidente.

El otoño se presenta incierto por la situación económica general

Con estos primeros balances y a la espera de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique los datos exactos, los empresarios ya han comenzado a hacer sus estimaciones para un otoño que se presenta incierto.

"El final del verano y la temporada baja se presenta complicada. De cara a los próximos meses lo que nos espera es más incertidumbre, volvemos a las reservas de última hora y a la retracción de gasto en un otoño que en toda Europa no presenta noticias nada halagüeñas", concluye el presidente de los hoteleros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky