Transportes y Turismo

Volotea transporta un 25% más de pasajeros que antes de la pandemia

  • La compañía opera hasta 44.000 vuelos y mueve a 6,5 millones de viajeros en lo que va de año
  • La empresa registra el mejor verano de su historia, con 4,3 millones de pasajeros
Carlos Mu?oz, consejero delegado de Volotea. EE
Barcelonaicon-related

Volotea sienta las bases de la recuperación tras el golpe de la pandemia. En junio, el Gobierno aprobó su rescate por 200 millones de euros y a lo largo del verano recuperó e incluso superó las cifras previas al coronavirus. La empresa ha transportado 6,5 millones de pasajeros en lo que va de año, el 80% más que en 2021. La cifra es además un 25% superior a la registrada en el mismo periodo de 2019.

La compañía fundada por Carlos Muñoz y Lázaro Ros preparó para la campaña de 2022 la oferta más ambiciosa de su historia: hasta 7,2 millones de asientos disponibles, un 82% más que el año pasado. Según explicó la empresa este jueves, registró una ocupación del 90%.

Así, la aerolínea especializada en vuelos regionales movió a 4,3 millones de persona entre junio y agosto. Se trata del mejor verano de su historia después de los de 2021 (3,6 millones de personas) y 2019 (3,2 millones de personas). Gracias a la temporada estival, la organización mejora los registros prepandemia. Los 6,5 millones de clientes hasta agosto superan los 5,2 millones de 2019. En 2021, el dato fue de 3,6 millones de personas.

España es el tercer mercado más importante de Volotea tras su crecimiento en territorio italiano y francés. La organización exprimió la recuperación turística hasta transportar 768.000 personas durante el verano, con una oferta que llegó a los 800.000 asientos. De este modo, superó en un 38% los niveles previos a la pandemia.

Volotea preparó la operativa más ambiciosa de su historia para 2022

La compañía lanzó 13 nuevas rutas con destino o despegue en territorio español. Durante la temporada, el 53% de las rutas eran vuelos internos y un 47% servían para conectar con el archipiélago balear o canario.

"Estamos muy satisfechos con las cifras del verano de 2022", celebró el consejero delegado de la aerolínea, Carlos Muñoz. "Nuestra estrategia de conectividad entre ciudades medianas europeas y las islas continúa resultando exitosa", añadió.

Para este año, la firma preparó la operativa más ambiciosa de su historia, con 11 millones de asientos -un 40% más que los 8 millones de 2019- y con la previsión de alcanzar los 9 millones de pasajeros -el 32% más que los 7,6 millones de 2019-.

Además, espera rebasar los 302 millones de ingresos del año pasado y llegar a unas ventas de 525 millones de euros; una cifra también superior a los 441 millones de 2019.

Más allá de obtener un rescate de 200 millones procedente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la organización también aprovechó el año 2022 para despejar su calendario financiero. Como avanzó elEconomista.es, la empresa refinanció hasta 150 millones de euros de tres créditos. El mayor préstamo era de 145 millones y se firmó con Banco Santander, Caixabank, Bankinter, Liberbank, BBVA e Ibercaja. Estaba avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los cinco millones restantes los prestó el Institut Català de Finances (ICF) en dos operaciones distintas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments