Transportes y Turismo

Transparencia obliga a AESA a publicar el informe del rescate a Plus Ultra

  • Transparencia obliga a AESA a publicar el informe del rescate a Plus Ultra

El Consejo de Transparencia ha tomado partido en el caso del rescate de Plus Ultra. Este organismo ha emitido una resolución por la que insta al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a hacer público el informe sobre la necesidad y viabilidad del rescate de 53 millones de euros concedido a la polémica aerolínea por parte del Fondo de Rescate de Empresas Estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi).

Esta información había sido denegada en varias ocasiones por parte de la Sepi y la propia AESA amparándose en, entre otras cosas, los perjuicios a los intereses económicos y comerciales de la propia compañía rescatada.

En este sentido, Transparencia señala que la justificación que ofrece la agencia de seguridad aérea para aplicar este límite queda reducida a no distorsionar la libre competencia de la aerolínea Plus Ultra en el sector ya que, según sostiene, desvelar la información contenida en el informe le generaría un perjuicio económico directo por la pérdida de sus potenciales usuarios, que ante una situación financiera endeble podrían optar por el transporte en aerolíneas de su competencia directa, así como un perjuicio en sus potenciales inversores dadas las dificultades por encontrar financiación externa.

Perjuicios concretos

Según la resolución a la que ha tenido acceso elEconomista.es, debido a que la delicada situación financiera por la que ha transitado Plus Ultra "es pública y notoria", ponen de manifiesto que los perjuicios concretos de los que habla AESA no se justifican, precisamente, en que se pueda conocer esa situación de precariedad.

El informe de Transparencia va más allá. El hipotético daño tampoco se justifica con el hecho de que los usuarios pudiesen optar por el transporte en otras compañías de la competencia más solventes desde un plano económico o que esa compañía beneficiaria de esas ayudas financieras con cargo a fondos públicos pudiera tener dificultades para encontrar otros medios de financiación externa, ya que la situación financiera ya era conocida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky