Transportes y Turismo

Adif niega las acusaciones de Talgo por el retraso de los Avril

  • Tras la carta en la que Carlos Palacio les señalaba

Adif no está de acuerdo con las acusaciones de Talgo que le culpan, en parte, de los retrasos en las entregas de los nuevos trenes Avril a Renfe. El gestor de la infraestructura ferroviaria niega tajantemente a elEconomista.es dichos retrasos y señala que las pruebas se han realizado siempre en función de la información facilitada por los solicitantes

Este mismo miércoles, Ep hacía pública una misiva enviada por Carlos de Palacio, presidente de Talgo, a Isaías Táboas, su homólogo en Renfe. En ella, el fabricante responsabilizaba a la empresa pública y otras compañías estatales dependientes del Gobierno, entre las que se encontraba la propia Adif, de los retrasos en la entrega, si bien no marcaba ninguna fecha en el calendario para hacer efectiva esta entrega.

En lo que concierne a la compañía que encabeza María Luisa Domínguez, la misiva de Palacio destaca que a Talgo se le han puesto restricciones y retrasos "para hacer las pruebas de los trenes". Adif lo niega: "Las bandas de mantenimiento en las líneas en alta velocidad siempre han estado fijadas todos los días de la semana de medianoche a las cinco de la madrugada, aproximadamente", recuerdan. Esta planificación se modificó con la entrada de diferentes operadores de viajeros en las líneas de alta velocidad y después de que Adif realizase el análisis de las bandas de mantenimiento. Entonces se redujo el tiempo estimado de esta a cinco días por semana, con el fin de que los diferentes operadores precisamente pudieran realizar los fines de semana en horario nocturnos las correspondientes pruebas necesarias en su material y poder iniciar la explotación comercial. Todo ello se llevó a cabo con la publicación en la declaración de la red de la forma de realizar las peticiones y las concesiones de los diferentes trayectos en las líneas de alta velocidad de forma transparente y no discriminatoria.

Además, permitió que Talgo utilizase como banco de pruebas la línea de alta velocidad entre Venta de Baños y Burgos en dos turnos diarios de lunes a viernes y 24 horas los sábados y domingos hasta la puesta en servicio comercial a 300 km/h. También se facilitaron las pruebas en la línea de Medina-Ourense en horario nocturno de lunes a viernes, distribuyendo los intervalos existentes con mantenimiento (reducción de tiempo de mantenimiento) entre el último tren y el primero con servicio comercial en la reducción del tráfico durante los momentos álgidos del Covid-19 y todo el horario nocturno sábados y domingos.

Adif recuerda que también se realizó un estudio de distribución y seccionamiento del mantenimiento por trayecto en la línea de alta velocidad Madrid-Valencia/Alicante para que Talgo pudiera realizar en los diferentes trayectos de forma secuencial pruebas durante cinco días de la semana.

Finalmente, y entre otras concesiones, el gestor de la infraestructura ferroviaria indicó a Talgo la posibilidad de poder realizar pruebas en la línea de ancho estándar Zaragoza-Huesca en horario diurno a diario, programación que se aumentaría durante los fines de semana al agregarse a ella el horario nocturno.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jsus
A Favor
En Contra

pues ya vereis lo que dicen en septiemVre.

Puntuación 2
#1