Extremadura ya cuenta con 150 km de alta velocidad, una línea que comunica Badajoz con Plasencia pasando por Mérida y Cáceres y que ha supuesto una inversión de 1.700 millones de euros. Una inversión que supone el inicio del fin de los peores años del transporte ferroviario regional.
En el viaje inaugural de hoy, el Rey Felipe VI y Pedro Sánchez han estado acompañados de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, entre otras autoridades
Extremadura tenía trenes que ardían y se averiaban en mitad de la nada, trenes que nunca llegaban a su hora y que han discriminado a esta región. Ha sido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien afirmaba que hasta hace 3 años, "Extremadura tenía unas infraestructuras ferroviarias de 1890, con traviesas de madera, con tramos limitados a los 50 Km/h, con control de tráfico por teléfono y con trenes poco fiable", una situación a la que hubo que ponerle fin y con la que se comprometieron desde el principio.
Pedro Sánchez destaca que con esta inauguración se "asumen las carencias" que siempre ha tenido Extremadura pero que "no hemos parado ni vamos a parar" hasta que Extremadura tenga el tren que merece.
La nueva plataforma, que atenderá el tránsito de pasajeros y mercancías, permite a los trenes Alvia alcanzar los 180 kilómetros de hora de velocidad máxima en algunos tramos, si bien la velocidad comercial -la media a la que va un tren entre un origen y un destino- oscilará entre los 106 y los 130 en función del viaje.
"Hoy es un paso importante", es la visibilización de una inversión de 1.700 millones de Euros, y del "primer hito" de la alta velocidad en Extremadura con la que se reducirán más de 50 minutos en el viaje de Badajoz-Madrid, o nuevos trenes con nuevos servicios.
Pedro Sánchez destacó que esta obra ha sido "con perspectiva de futuro" para que el AVE pueda recorrer Extremadura, cohesione la región y la conecte con toda la península ibérica. Por ello se ha comprometido a que esta plataforma está electrificada en 2023.
Transporte mixto y reindustrialización
Sánchez, de la plataforma destacó la posibilidad de que sea mixta para transportar pasajeros y mercancías algo fundamental en el "proceso de transformación y reindustrialización" del país y de los territorios que se quedaron fuera de la Revolución Industrial.
Tanto es así que reconoció que la gigafactoría de Navalmoral es "un sueño hecho realidad" y que una de las claves de su instalación ha sido el ferrocarril. Porque esta vez "Extremadura se suma a esta revolución y no lo hace en el furgón de cola sino a la cabeza", en alusiones a los proyectos industriales de energía limpia que hay en la región.
En su intervención, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, destacó que durante mucho tiempo "hemos trabajado sin hacer mucho ruido pero la inversión de 1.700 Millones de euros no iban a ponerse en servicio desde la clandestinidad, por eso es importante este día para ver el camino andado".
Conexiones
Sobre la situación de Extremadura destacó que a finales de 2023 la línea Elvas-Lisboa será una realidad y "la línea férrea y digna que hoy estamos presentando" nos situará "en la mitad de todas las partes" y no como estábamos antes que era "al final de todas las partes".
Afirmó que "poco a poco estamos arreglando la situación que tenía Extremadura para llegar al día de hoy, pero esto no es el final", adelantó que en septiembre se reunirá el Pacto Social y Político donde "nos pondremos los próximos deberes, porque tenemos que reparar los años de discriminación de esta tierra".
Sobre el transporte mixto de pasajeros y mercancías destacó que la gigafactoría que hoy se presentó es "una consecuencia de lo de ahora, y es que las empresas tienen la certeza de contar con un buen transporte de mercancías".
Sobre la nueva Revolución Verde destacó el importante peso de la región porque según afirmó Fernández Vara "producimos energía a menor precio y ahora tenemos las conexiones ferroviarias que permiten sacar nuestras importancias y esto es lo verdaderamente importante".
"Es importante llegar antes pero eso no cambiará nuestra vida, lo que sí lo hará será la salida de nuestras mercancías", porque con ello "generaremos más empleo, mayores salarios, mejores condiciones laborales y en definitiva mejores condiciones de vida", destacó. .
Han tenido palabras de reconocimiento para los bomberos, para la UME, voluntarios, porque todos "han dado un ejemplo de esfuerzo", destacaba el presidente regional. Una preocupación compartida por el presidente Sánchez.