Transportes y Turismo

Cabify y los VTC piden una regulación en Valencia y Alicante para no dejar de operar en octubre

  • Estiman en 2.000 empleos los afectados en Comunidad Valenciana
  • La Generalitat asegura que estudia todas las opciones
Un coche de Cabify.
Valenciaicon-related

Uno de los sectores de la movilidad que ha estado envuelto por la continua polémica en los últimos años en Valencia, el de las plataformas de vehículos de transporte con conductor (VTC), vuelve a estar en el ojo del huracán al concluir en octubre la moratoria de 4 años fijada por la norma estatal.

Al no haberse regulado en la comunidad autónoma esta actividad, las 850 licencias actualmente existentes en Valencia y Alicante no podrían operar, una situación que pone en riesgo a cerca de 2.000 empleos, según Ricardo González, presidente de la Asociación Profesional de la Movilidad de la Comunidad Valenciana.

Por ello esta patronal, que agrupa a cerca de 600 licencias, y el operador Cabify reclamaron al Gobierno autonómico que apruebe una regulación o que reclame al Ministerio de Transportes una nueva moratoria. Fuentes de la Conselleria de Política Territorial señalaron que la Administración es conocedora de la situación y "se están estudiando todas las opciones de cara a octubre", aunque sin desvelar cual será la posición de la Administración.

La situación valenciana no es única, ya que apenas han aprobado una regulación para el sector Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha, según trasladan desde Cabify, el operador que optó por mantenerse pese a las restricciones que aprobó el Ayuntamiento de Valencia, que en su ordenanza estableció un periodo de prereserva de una hora para utilizar estos servicios. Una situación que provocó la salida de Uber.

Negocio de 200 millones

Ricardo González, presidente de la Asociación Profesional de la Movilidad de la Comunidad Valenciana, señaló que el sector genera actualmente unos 200 millones de euros anuales en ambas ciudades, a pesar de que muchas licencias aún siguen pendientes, estimó en 1.500 conductores los empleos directos y hasta 2.000 trabajadores el empleo total.

"Estamos viendo que la regulación del sector de las VTC la están convirtiendo en una lucha partidista y una herramienta con la que realizar campañas políticas con fines exclusivamente electoralistas", aseguró Javier Dorado, director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Cabify. La plataforma presentó una encuesta que muestra que el taxi tiene más cuota de penetración en Valencia que los VTC, salvo entre los menores de 30 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments