Los operadores ferroviarios piden rebajas en los cánones para incrementar la demanda en la alta velocidad. En este sentido, la consultora KPMG ha elaborado un informe a petición de Ouigo, la marca española con la que opera en nuestro país el gigante galo SCNF, para analizar la situación regulatoria y financiera actual del sector y proponer soluciones al respecto. La big four señala que una rebaja del 13,4% en los cánones llevaría a un aumento de la demanda de hasta el 53% sin perjudicar con ello las cuentas financieras del gestor de la infraestructura, Adif.
La consultora ha desarrollado un modelo económico financiero en el que, mediante el cumplimiento de los acuerdos marco firmados en 2019 con los diferentes operadores y con la citada rebaja de cánones del 13,4%, se conseguiría una reducción de costes para los operadores de entre el 8% y el 10%, que serían trasladadas al precio de los billetes, consiguiendo un incremento de demanda que alcanzaría entre el 36% y el 53% a largo plazo.
En este sentido, KPMG hace una proyección de la cifra de negocio de ADIF Alta Velocidad para las distintas combinaciones que se pueden dar a partir de ahora y hasta 2030 en función de cómo se desarrolle el mercado. Tal y como se puede ver en el gráfico, en el mejor de los escenarios el gestor de la infraestructura conseguiría aumentar de forma muy importante sus ingresos en los próximos ejercicios, mientras una liberalización fallida, entendida como la falta de aumento de la demanda, dejaría esta cifra levemente por encima de la conseguida en 2019.

El informe también recuerda que desde que los operadores realizaron su solicitud de capacidad marco en 2019 y desde entonces su panorama económico se ha visto agravado por las consecuencias de la crisis derivada de la pandemia en la demanda, el incremento de hasta un 312% de los costes de suministro de energía eléctrica -segundo coste más relevante después de los cánones – y el incremento en la adición a la modalidad B por la utilización de líneas que Adif AV tiene previsto aplicar a partir de 2023.
La big four señala que, en estas circunstancias resulta "poco probable" que los operadores vayan a poder cumplir con los Acuerdos Marco firmados con Adif AV que preveían ambiciosos incrementos en la oferta de hasta un 52% de la capacidad total.