Adif ha conseguido avanzar en sus proyectos de supresión de alrededor de 300 pasos a nivel en España. Los cuales se restarán a los ya 2.996 pasos a nivel entre las redes ferroviarias convencionales y de ancho métrico. Para ello, la compañía pública invertirá un presupuesto de 300 millones de euros.
El proceso, una vez seleccionadas las opciones más adecuadas, se completa con la redacción de los proyectos constructivos de cada una de las actuaciones. Así, la supresión de pasos a nivel se realiza de forma progresiva, atendiendo a la intensidad de tráfico de vehículos y trenes que se registran en cada zona, en base a la legislación establecida en esta materia. Estos estudios en marcha, así como la redacción de sus correspondientes proyectos, representan una inversión adicional superior a los 8 millones de euros.
Previamente, entre 2018 y 2021, las inversiones realizadas por Adif en lo que respecta a la supresión y mejora de pasos a nivel sumaron más de 38 millones de euros, de los cuales 18 millones fueron en 2021. Durante este periodo se clausuraron casi 200 pasos a nivel y se mejoraron otros 14 pasos para prevenir incidentes con la instalación de señalización luminosa y acústica.
Según la Agencia Europea del Ferrocarril (ERA por sus siglas en inglés), en la Unión Europea hay 105.300 pasos a nivel y más del 53% están protegidos o son activos (datos de 2018). A nivel mundial, el número de pasos a nivel supera el medio millón.
Teniendo en cuenta los datos facilitados por los administradores de infraestructuras ferroviarias de cada país, España es -tras Bulgaria- la segunda nación europea con menor densidad de pasos a nivel, con un total de 20 pasos por cada 100 kilómetros de vía. Esta cifra está muy por debajo de las de otros países, como Holanda (77), Finlandia (54), Francia (51) Alemania (42) o Bélgica (40).