Telecomunicaciones

Axa ultima la compra de un un 30% de la filial de Telefónica y Vodafone

  • FiberPass tiene un valor aproximado de 1.500 millones de euros, según estimaciones de New Street Research
Madridicon-related

La gestora de activos francesa Axa Investment Management está en conversaciones "avanzadas" para adquirir "alrededor del 30%" de la sociedad de fibra creada por Telefónica y Vodafone España, del fondo británico Zegona, según ha publicado este lunes el diario británico Financial Times, citando a dos personas familiarizadas con las partes, y había adelantado elEconomista.es.

El grupo asegurador se mantiene en la puja después de que en la mesa de negociación se hayan sentado otros postores como Vauban Infraestructure Partners, fondo de inversión del grupo francés Natixis, que llegó a posicionarse como favorito y finalmente abandonó el proceso.

El pasado 1 de marzo, Vodafone España y Telefónica pusieron en marcha una sociedad de fibra, Fiberpass, de la que Telefónica tiene el 63% -38% a través de Telefónica España y 25% a través de Telefónica Infra- y Vodafone el 37%. Se trata de una sociedad que presta servicios mayoristas de fibra óptica y otros servicios de conectividad sobre tecnología de fibra a Telefónica España y Vodafone España en áreas seleccionadas de España. La idea era encontrar a un tercer socio inversor.

FiberPass tiene un valor aproximado de 1.500 millones de euros, según estimaciones de New Street Research. "La empresa está totalmente operativa" y "Fiberpass cubre aproximadamente 3,65 millones de unidades inmobiliarias pasadas", según publica Telefónica en su web.

La semana pasada, Zegona anunció a primeros de agosto a la bolsa británica, con motivo de un anuncio relativo a una sociedad de fibra que tiene con MasOrange, que las negociaciones para la entrada de un tercer inversor "están muy avanzadas". De momento no han transcendido más detalles sobre la operación, mientras que las partes no se han pronunciado al respecto.

Las fuentes consultadas por este periódico apuntaron a que AXA está en el foco de las negociaciones después de que Telefónica haya recibido ofertas vinculantes en la última semana de junio. No obstante, no es el único pretendiente en liza. Los nombres de Antin y Allianz también figuran en las quinielas, si bien con menos fuerza.

Parece descartado Pontegadea, el 'family office' de Amancio Ortega, la primera fortuna en España. El holding inversor del dueño de Inditex, que ha llegado a asociarse con Telefónica en otros proyectos como la torrera Telxius junto a KKR, mostró interés en los compases iniciales. Otros postores que han aparecido como interesados en las fases iniciales son Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y Government of Singapore Investment Corporation (GIC).

El proceso, que está siendo asesorada por las unidades de banca de inversión de BBVA y Barclays, arrancó en la primera mitad de 2025 con la aspiración de dar un valor total de 2.000 millones de euros a la fiberco, otorgando un precio de 800 millones de euros al porcentaje que aguarda al próximo socio.

Pese a que en el mercado se mantiene la expectativa de que el proceso se cierre próximamente, la transacción ha dejado de ser la más prioritaria para Telefónica a medida que ha avanzado el año. El motivo: su lanzamiento arrancó coincidiendo con el cambio en la presidencia de la operadora y la llegada de Murtra en sustitución de José María Álvarez-Pallete.

Este relevo en la primera línea ejecutiva, que a la postre vino acompañado por un baile de sillas en otros puestos, activó otras operaciones corporativas de mayor calibre, sobre todo en Hispanoamérica, donde Telefónica ha ido protagonizando una larga batería de desinversiones. A la espera de concretar su salida de México y Chile, la compañía ha dicho ya adiós a Perú con la venta de su filial a la argentina Integra, a Colombia, Uruguay y Ecuador, con el traspaso a Millicom, y a Argentina haciendo lo propio a Clarín.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky