
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, ha sido elegido nuevo miembro de la European Round Table for Industry (ERT), el foro que agrupa a las mayores empresas industriales y tecnológicas de Europa. Según explican fuentes de Telefónica, la designación ha sido confirmada de forma unánime por parte de todos los representantes una organización que suma unos ingresos combinados de dos billones de euros, además de generar 5 millones de empleos e inversiones de 60.000 millones de euros al año en actividades de I+D.
Murtra ha asistido este lunes, junto con más de 50 presidentes y consejeros delegados de la ERT, a la Sesión Plenaria anual de primavera celebrada en Roma (Italia). Según ha explicado el primer ejecutivo de la teleco española, "es un gran honor unirme a una organización con la relevancia, capacidad e influencia de la ERT. Quisiera agradecer a su presidente, Jean-François van Boxmeer, a su secretario general, Anthony Gooch, y a todos los miembros de la ERT el apoyo mostrado. Asumo como propio, porque estoy plenamente convencido, el objetivo de trabajar de manera conjunta para impulsar la competitividad en Europa. Es necesario apostar firmemente porque tengamos la capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar la productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos".
Entre otros mensajes, la ERT ha realizado un llamamiento a la acción, en un momento decisivo para Europa en el que la organización considera que es necesario avanzar en la agenda de la competitividad y profundizar en el Mercado Único. Otros temas debatidos abordaron el crecimiento industrial a través de la innovación tecnológica y la defensa como nuevos imperativos para la UE, apostando firmemente por la soberanía estratégica de Europa.
Asimismo, el nuevo esquema de relaciones entre Europa y Estados Unidos, con los grandes movimientos geopolíticos de trasfondo, y el desafío que representan los recientes anuncios tarifarios han estado también presentes en las mesas de trabajo. El encuentro ha contado con las intervenciones de Guido Crosetto, Ministro de Defensa de Italia, y de Mario Draghi, ex Primer Ministro italiano y ex Presidente del Banco Central Europeo, autor del reconocido informe solicitado por la Comisión Europea que analiza los retos a los que se enfrenta Europa y ofrece recomendaciones para recuperar la competitividad.
En la misma reunión también se ha determinado la nueva estructura de trabajo de la ERT, para reflejar el cambio de prioridades en las instituciones de la UE. Esta nueva estructura está compuesta por comités y grupos de trabajo centrados en el comercio y seguridad económica; tecnología, IA y datos; transición energética e industria limpia; política industrial y de competencia; simplificación del mercado único; I+D, innovación y competencias; inversión y fiscalidad; y defensa.
Dimensión de la ERT
La ERT rabaja desde 1983 en crear "una Europa fuerte, abierta y competitiva, que actúe como motor de crecimiento sostenible y prosperidad para todos sus ciudadanos". Reúne a los primeros ejecutivos de las más de 60 compañías industriales y tecnológicas más importantes de Europa. Estas grandes empresas suman unos ingresos combinados de 2 billones de euros, generan 5 millones de empleos e invierten 60.000 millones de euros al año en Innovación y Desarrollo.
Como importantes empleadores, impulsores de la innovación y del grueso de la inversión en las regiones europeas, estas reuniones semestrales son la oportunidad para que los miembros de la ERT aborden algunos de los temas más apremiantes de la agenda socioeconómica en Europa, lo que toma más relevancia especialmente este año ante los grandes cambios globales que está experimentando el mundo y con el nuevo ciclo político en Europa.