Telecomunicaciones

La GSMA pide a los gobiernos abaratar el precio de las frecuencias de móvil

  • La patronal mundial de las telecos denuncia uno de los lastres históricos del sector
  • Se espera la renovación de casi un millar de licencias en todo el mundo hasta el año 2030
  • Los ingresos medios por Gigabyte se ha desplomado el 90% desde 2014 
Antena de telefonía móvil.
Madridicon-related

La GSMA (Global System for Mobile Communications Association), entidad que representa a los grandes operadores de telecomunicaciones y cientos de empresas tecnológicas, ha alzado la voz frente a uno de los elementos que lastran el sector de forma histórica: el elevado coste de las frecuencias de móviles, generalmente adquiridas por los operadores a través de concursos y licitaciones públicas. El momento de la denuncia se presume oportuno ya que cerca de un millar de licencias de espectro prevén expirar en todo el mundo hasta el año 2030, por lo que "las próximas renovaciones representan una oportunidad crítica para restablecer las políticas de precios y fomentar la inversión en la próxima generación de redes móviles", indica la asociación.

Según se desprende del reciente informe titulado 'Global Spectrum Pricing Report' (Informe Global de Precios del Espectro), el coste medio de los recursos radioeléctricos ha aumentado de forma considerable en los últimos años, al tiempo que se ha desplomado el porcentaje de los ingresos proporcionado por los mismos. Ese desequilibrio, según la GSMA, incrementa la carga financiera de los operadores y limita la capacidad de inversión de las telecos en las redes fijas y móviles.

En la actualidad, los costos acumulados globales del espectro representan el 7% de los ingresos de los operadores, lo que representa un incremento del 63% en los últimos diez años. No obstante, en algunos países, esta partida puede alcanzar hasta el 25% de la facturación de las telecos propietarias de las redes móviles.

Entre 2014 y 2024, los ingresos promedio generados por megahercio (MHz) de espectro han disminuido un 60% en el mismo periodo. "Aunque los costos por MHz han caído hasta un 75% en algunas bandas desde 2014, los operadores han incrementado sus tenencias de espectro en un 80% durante el mismo periodo para hacer frente a la demanda de ancho de banda, lo que ha elevado el costo total", explica la GSMA. De la misma firma, apunta la patronal del sector, "un gigabyte de datos es mucho más asequible hoy que hace diez años, con los operadores experimentando una asombrosa caída del 96% en los ingresos por GB entre 2014 y 2024. Sin embargo, estos ingresos decrecientes, combinados con el alto costo proporcional de adquirir espectro, restringen la capacidad de los operadores para invertir en la expansión y mejora de las redes móviles, especialmente en 4G y 5G".

El coste medio del espectro radioeléctrico representa el 7% de los ingresos de los operadores, pero puede llegar a representar hasta el 25% de las ventas

Vivek Badrinath, director General de la GSMA, ha indicado que "un dólar sólo puede gastarse una vez, y los altos costos del espectro pueden ahogar la inversión en un momento en que la necesidad de una conectividad asequible y confiable nunca ha sido mayor. Los gobiernos y reguladores deben priorizar precios del espectro que reflejen las realidades del mercado y fomenten el crecimiento digital a largo plazo. Al garantizar que el espectro sea asequible, pueden desbloquear una expansión más rápida de las redes, mejor calidad de servicio y una mayor inclusión digital para todos sus ciudadanos."

El Informe Global de Precios del Espectro también destaca que las decisiones de política pública -como establecer precios de reserva artificialmente altos, crear escasez artificial y adjuntar obligaciones onerosas a las licencias- a menudo han contribuido a inflar los costos del espectro. Por todo lo anterior, la GSMA insta a los responsables políticos a ajustar los precios del espectro de acuerdo con las condiciones actuales del mercado y las realidades económicas que enfrentan los operadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky