Telecomunicaciones

Sarenet se alía con la valenciana Gesprodat para integrar la nueva directiva europea de ciberseguridad

  • Se busca fortalecer la protección de los sistemas de información críticos y redes
  • Las ciber amenazas se han disparado un 600% desde 2020
Bilbaoicon-related

Sarenet, operador de voz y datos y servicios de alojamiento para empresas, ha anunciado su alianza estratégica con Gesprodat, firma valenciana de referencia en asesoramiento jurídico especializado en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El objetivo de esta alianza es ofrecer soluciones integrales que faciliten el cumplimiento de la Directiva Europea de Ciberseguridad NIS2, la más compleja que se ha formalizado hasta la fecha, según señala la compañía vasca. La directiva busca fortalecer la protección de los sistemas de información críticos y redes de una veintena de sectores estratégicos.

Con esta alianza, Sarenet -que celebra su 30 aniversario- y Gesprodat se posicionan como socios para acompañar a las empresas en su camino hacia la seguridad digital y el cumplimiento regulatorio, fortaleciendo su competitividad y resiliencia ante las crecientes ciber amenazas que, según algunas estimaciones, se han disparado un 600% desde 2020.

La nueva Directiva, que obliga a las empresas a adoptar medidas avanzadas de ciberseguridad, gestionar incidentes de manera eficiente y garantizar la continuidad del negocio, impone requisitos más exigentes de ciberseguridad y reportes obligatorios de incidentes.

Para que todas las empresas puedan cumplir con los nuevos requisitos, Sarenet y Gesprodat han llegado a un acuerdo que ofrece la posibilidad de evaluar el grado de cumplimiento con la normativa NIS2, además de definir las acciones necesarias para alcanzar los estándares requeridos.

El Gobierno español acaba de publicar el anteproyecto de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad como primer paso a la transposición de NIS2 a la legislación nacional. Los Estados miembro deberán comunicar el régimen sancionador aplicable por incumplimiento de NIS2 y, para el 17 de abril de 2025, tendrán que disponer de un listado de entidades esenciales e importantes.

La Directiva trata de fortalecer la protección de los sistemas de información críticos y redes en toda la Unión Europea. Incide en un amplio conjunto de organizaciones; entre las que destacan 11 "sectores de alta criticidad" como son energía, banca, infraestructuras de mercados financieros, sanidad, transporte, infraestructura digital, aguas potables, aguas residuales, administración pública, gestión de servicios TIC y espacio. El programa contempla, además, otros 7 sectores considerados "críticos", entre los que figuran investigación, química, alimentación, servicios postales, proveedores digitales, fabricación y gestión de residuos.

Primer paso clave

El análisis GAP que realiza Gesprodat constituye el primer paso clave en la mejora de la seguridad de la información de las empresas. Este proceso estructurado permite identificar y corregir deficiencias en la gestión de la ciberseguridad, ayudando a las organizaciones, especialmente a las medianas empresas, a reforzar sus sistemas y garantizar el cumplimiento de normativas como la NIS2. Este análisis GAP proporciona una guía clara y estructurada para identificar brechas de seguridad, mejorar procesos y garantizar el cumplimiento de la NIS2.

Para cubrir estas necesidades, Sarenet cuenta con un departamento propio con soluciones de ciberseguridad gestionada, transversal a todos los servicios que presta. Para el cumplimiento de la normativa NIS2 cabe destacar la actividad de su SOC (Security Operation Center), indispensable ya que en la directiva europea se hace especial énfasis en las notificaciones de los incidentes en tiempo y forma pudiendo incurrir en sanciones por su incumplimiento.

Además, ofrece planes de continuidad de negocio y de contingencia, soluciones para los puestos de trabajo, control de acceso a la red (NAC) y gestión de cortafuegos, requisitos que las empresas deben tener resueltos para el cumplimiento de la normativa.

"La colaboración con Gesprodat refuerza nuestras soluciones tecnológicas, ya que su experiencia legal y en especial en el análisis GAP de la normativa NIS2 completa la visión de seguridad que necesitan nuestros clientes en esta primera fase de adaptación a la normativa, permitiéndonos garantizarles una respuesta global y eficaz ante cualquier amenaza", comentan desde Sarenet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky