
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, reclamó ayer "una nueva estrategia industrial para Europa que sitúe la conectividad como piedra angular en la creación de una economía más fuerte y un continente más seguro, más digital, menos dependiente y más sostenible". En sintonía con las recientes propuestas del informe de Mario Draghi, economista y expresidente del Banco Central Europeo, el anfritrión de la sesión plenaria de la European Round Table for Industry (ERT), también destacó el compromiso continental de "velar por el progreso y el bienestar de sus ciudadanos, para lo que resulta crítico la empleabilidad y la recapacitación de las personas".
En el mismo foro, Álvarez-Pallete abogó por recuperar el liderazgo de Europa en un momento crucial del sector de las telecomunicaciones para abordar el reto socioeconómico al que se enfrenta Europa". Para lograr todo lo anterior, Álvarez-Pallete instó a "trabajar de forma conjunta para reenfocar nuestros objetivos comunes".
En presencia del Rey Felipe VI, quién inauguró el foro industrial, el presidente de la ERT, Jean-François van Boxmeer (también presidente del Grupo Vodafone), aseguró que "nuestras empresas quieren invertir y ser una importante fuente de crecimiento, empleo e innovación para ayudar a Europa a prosperar".
El mismo foro contó con la participación de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, junto con más de 50 de los principales ejecutivos y presidentes de las mayores compañías industriales y tecnológicas de Europa.
Entre otros asuntos, la reunión "se ha centrado en fijar la dirección estratégica y prioridades a futuro de la ERT, mediante un proyecto de apoyo y acompañamiento estrecho para poner en marcha de forma urgente las medidas y recomendaciones de los Informes Dragui y Letta por parte de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los 27 Estados miembros", según informan explican fuentes de Telefónica.
En concreto, el propósito de la ERT consiste en contribuir para que "se adopten las medidas necesarias, con el foco puesto en avanzar la transición digital y sostenible, y recuperar así la competitividad de la economía en Europa y asegurar el bienestar futuro de ciudadanos y empresas". La ERT se creó en 1983 y trabaja por crear una Europa fuerte, abierta y competitiva, que actúe como motor de crecimiento sostenible y prosperidad para todos sus ciudadanos.
Además de Telefónica en la ERT también participan Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex; Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; y Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. Airbus, ASML, BASF, Mercedes Benz, Deutsche Telekom, E.ON, Ericsson, GSK, Heineken, L'Oreal, Merck Group, Michelin, Nestlé, Norsk Hydro, Orange, Sonae, Siemens, Syensqo, Thyssenkrupp, Unilever o Volvo Group son otras de las grandes multinacionales, cuyos ingresos ingresos combinados superan los 2 billones de euros e inversiones de 60.000 millones.
Relacionados
- Álvarez-Pallete: "Las aplicaciones de IA generarán el 15% del crecimiento de Telefónica hasta 2027"
- Álvarez-Pallete sitúa las 'telecos' en la columna vertebral de la IA, la seguridad y la defensa
- Álvarez-Pallete pide en Bruselas que las plataformas como Netflix paguen por usar las redes
- Álvarez-Pallete propone la colaboración global entre telecos y grandes tecnológicas