
Indra dispone de nuevos y poderosos argumentos para adquirir Hispasat en su empeño por convertirse en el campeón español de la industria aeroespacial y defensa. "La empresa ahora está en bandeja para que Indra se anime a adquirirla", resumen a este periódico fuentes del mercado conocedoras de la situación. A los alicientes empresariales que ya ofrecía el referente español en comunicaciones satelitales se añade ahora la participación presidida por Pedro Duque en el consorcio SpaceRise. Se trata de un megaproyecto europeo que pretende construir 290 satélites multiorbitales para competir con los estadounidenses Starlink, de Elon Musk, y Kuiper, de Jeff Bezos, fundador de Amazon.
Pese a que el contrato aún está pendiente de formalizar -se espera rubricar a finales de año-, la Comisión Europea ya ha anticipado su intención de contar con la implicación directa de Hispasat, Eutelsat y SES, así como toda la cohorte de colaboradores de estos gigantes europeos, entre ellos Thales Alenia, Airbus Defence, OHB, Telespazio, Hisdesat, Orange y Deutsche Telekom, entre otros.
Por unas cosas y otras, Hispasat se ha reforzado en los últimos días como compañía clave para el futuro aerospacial europeo gracias. Según ha podido saber elEconomista.es, esta reciente adjudicación parcial de Hispasat no ha pasado desapercibido para Indra, cuya vocación de crecimiento en el negocio satelital forma parte del plan estratégico de la tecnológica.
Por lo pronto, la Comisión Europea ha adjudicado el diseño, la entrega y la explotación de IRIS 2, el sistema pionero de conectividad multiórbita de la Unión Europea. Entre otras valoraciones, "este hito representa un paso crucial hacia el establecimiento de una infraestructura de comunicaciones segura, resistente y autónoma para Europa", según explican fuentes de las empresas adjudicatarias.
El runrún sobre la posible ofensiva de Indra sobre operadores satelitales, con Hispasat entre los primeros de la fila, se remonta a hace más de un año, previo a la presentación del plan estratégico que la compañía que preside Marc Murtra y su giro hacia la industria de la defensa, donde Hispasat podría venir como anillo al dedo para los intereses de la cotizada.
Hispasat, especializada en telecomunicaciones satelitales, está controlada por Restel (Antigua Red Eléctrica) con un 89,68%, mientras que el resto del capital se lo reparten la SEPI con el 7,41% y el CDTI con el 2,91%.
El contrato dotará de soberanía satelital a la Unión Europea frente a los gigantes estadounidenses
Fuentes de las tres empresas adjudicatarias del contrato coinciden en que "IRIS 2 desempeñará un papel transformador en el refuerzo de la resiliencia de Europa, la soberanía digital y la conectividad de baja latencia para todos los Estados miembros de la UE. Este sistema de satélites en órbita múltiple IRIS 2 tiene por objeto mejorar la capacidad de Europa para responder a las crisis, proteger las infraestructuras esenciales y reducir la brecha digital.
Con un estado plenamente operativo previsto para principios de la década de 2030, IRIS 2 proporcionará una red troncal de comunicaciones segura y competitiva en consonancia con las prioridades estratégicas y digitales de Europa". De hecho, al aprovechar las fortalezas de los principales líderes de la industria y de los elementos innovadores más emergentes, "SpaceRISE está preparado para impulsar el futuro seguro y sostenible de Europa en el espacio", según informan desde Hispasat.
Miguel Ángel Panduro, consejero Delegado de Hispasat, ha explicado que el operador satelital es0pañol "está fuertemente comprometido con un sistema de comunicaciones seguro y soberano, apoyado en desarrollo innovadores europeos e impulsado por la colaboración público-privada".