Telecomunicaciones

Cellnex cerrará el año con casi 2.000 millones de inversión en Europa

  • El CEO de la torrera, Marco Patuano, insiste en impulsar "empresas más grandes" en Europa para modernizar las redes
De izquierda a derecha: el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, y el socio responsable de PwC en Cataluña, Juan Ignacio Marull.
Barcelonaicon-related

El consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha avanzado este martes que la compañía prevé invertir 1.950 millones de euros durante este año en Europa. Lo ha dicho en una sesión de los Desayunos Ejecutivos de Foment del Treball y PwC, en el que han estado presentes el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, y el socio responsable de la consultora en Cataluña, Juan Ignacio Marull.

Por otro lado, el directivo ha reclamado una política europea sobre infraestructuras con una visión de "360 grados" que apueste por impulsar "empresas más grandes" capaces de acometer grandes inversiones.

A su juicio, la mejora de la productividad es inseparable de la innovación e inversión en nuevas infraestructuras. Haciendo un símil con las estaciones ferroviarias, ha dicho que "no tiene sentido tener cuatro redes en cada uno de los 27 países" del Viejo Continente.

Patuano ha subrayado que Europa debe permitir operaciones de fusión para que las empresas logren un "adecuado retorno sobre el capital invertido". En este sentido, ha confiado que la nueva Comisión deje atrás lo que ha denominado "competición infraestructural".

"El resultado de esta competición en Europa ha sido que ha habido inversiones importantes de todas formas, pero ha provocado que la cotización de las empresas haya bajado", ha argumentado.

Ha puesto como ejemplo que Cellnex tiene las mismas torres a nivel global que todas las instaladas en el mercado estadounidense --140.000--. Sin embargo, su cotización es nueve veces inferior a la de la suma de las compañías del sector al otro lado del Atlántico.

Compartir para crecer

Además de este llamamiento a las instituciones, Patuano ha asegurado que para diseñar un nuevo escenario tecnológico en Europa es necesario "compartir más".

"En nuestras torres hay antenas de Telefónica, Vodafone, Orange... no tiene sentido construir una torre para cada operador. Damos hospitalidad a cuantos más operadores se pueda", ha expuesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky