Telecomunicaciones

Telefónica prueba el envío de claves cuánticas desde sus redes con vistas a la próxima década

  • Trabaja para que su fibra óptica y sus satélites puedan soportar la futura revolución tecnológica
  • La 'teleco' apuesta por la criptografía cuántica para la transmisión de señales seguras
Los cúbits de la futura revolución cuántica convivirán con los ceros y uno de la tecnología dígital en los próximos años. istock
Madridicon-related

Telefónica prepara sus redes de transmisión de datos para dimensionar su fibra óptica y sus enlaces satelitales con el objetivo de responder a los desafíos cuánticos de los próximos diez años. En concreto, la compañía ha probado el envío de cúbits a través de su fibra óptica comercial y de sus enlaces satelitales para comprobar la viabilidad de estas infraestructuras. Con un ojo puesto en el camino y el otro en el horizonte, el grupo que preside José María Álvarez-Pallete destina recursos a los departamentos de innovación, investigación y desarrollo para garantizar que la próxima revolución tecnológica no sorprenda a la teleco con los deberes sin hacer.

Según ha podido confirmar elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el operador de telecomunicaciones se centra actualmente en la distribución de claves cuánticas (QKD, siglas en inglés de quantum key distribution). Los expertos consultados coinciden en que la criptografía cuántica permitirá las comunicaciones emergentes más seguras en los próximos años.

Frente a la tecnología digital tradicional, las propiedades cuánticas de los fotones permiten incluir millones de estados intermedios entre los ceros y unos de las arquitecturas binarias. Los casos de uso de estas comunicaciones blindadas resultan especialmente valiosas para los entornos gubernamentales de defensa y seguridad, así como para grandes corporaciones empresariales y financieras.

A grandes rasgos, la transmisión de claves cuánticas garantiza que la comunicación cifrada pueda ser absolutamente fiable, sin margen para la manipulación sin dejar un rastro. Cualquier manipulación intermedia queda en evidencia de forma inmediata e infalible, según confirman las mismas fuentes.

En el caso de la teleco, los técnicos de Telefónica no necesitan esperar a que exista disponibilidad de ordenadores cuánticos interconectados para avanzar en las referidas transmisión de señales cuánticas. El reto consiste en diseñar una arquitectura capaz de pervivir en los próximos años, cuando se espera que las tecnologías digitales y cuánticas convivan entre ellas, cada cual con sus ventajas e inconvenientes.

El pasado mes de febrero, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) -dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- resolvió la fase de diseño de la primera misión geoestacionaria española de distribución de las referidas claves cuánticas para avanzar en la seguridad de las comunicaciones.

Dicho proyecto público, dotado con 125 millones de euros, se lo reparte Thales Alenia Space España (con sus satélites geoestacionarios GEO, situados a más de 35.000 kilómetros de distancia del nivel del mar) y Sener Aeroespacial y Telespazio ibérica, con sus satélites de órbita baja LEO.Por su parte, la Comisión Europea se ha propuesto situar al Viejo Continente en la vanguardia de la carrera tecnológica cuántica mundial.

En ese empeño, el ejecutivo comunitario ha movilizado inversiones de 40 millones de euros para impulsar la investigación en estos entornos, de los cuales 25 millones se invertirán en la creación de una red paneuropea de gravímetros cuánticos (sensores de gravedad), idóneos para la observación de la Tierra y la ingeniería civil, mientras que los 15 millones de euros restantes se invertirán en proyectos transnacionales de I+D en tecnologías cuánticas de nueva generación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky