Telecomunicaciones

Las 'telecos' instan a Europa a incentivar la inversión en redes

  • El sector, agrupado en la GSMA, firman el manifiesto "Conectando Europa a 2030"
  • Consideran que el nuevo marco regulatorio debe ser prioritario para el próximo mandato de la UE
  • Porponen abordar la fragmentación del mercado de las telecomunicaciones
Laszlo Toth, responsable para Europa y la CEI de la GSMA.
Madridicon-related

Los principales operadores de telefonía móvil europeos, agrupados en la asociación GSMA, han anunciado este miércoles el lanzamiento del manifiesto "Conectando Europa a 2030", donde se insta a impulsar la inversión en redes. Entre otros aspectos, el sector reclama "reformas políticas para garantizar que la economía digital pueda establecer una posición de liderazgo en la carrera tecnológica mundial de aquí a 2030". Los firmantes del manifiesto también apuntan que Europa se enfrenta a una mayor competencia mundial, con numerosas barreras comerciales y en una carrera por la supremacía tecnológica".

Según los firmantes del manifiesto, "Europa se encuentra en un momento crucial, enfrentada a una mayor competencia mundial, al aumento de las barreras comerciales y a una carrera por la supremacía tecnológica". Ante esa tesitura, los operadores valoran "el papel fundamental de la industria móvil en el avance de la agenda digital de la UE, ya que el continente aspira a la cobertura universal 5G para 2030". No obstante, para lograr ese objetivo, las telecos consideran necesario "abordar los retos sistémicos, como la fragmentación del mercado, los obstáculos reglamentarios y las barreras a la inversión, que han frenado el crecimiento y la competitividad del sector europeo de las telecomunicaciones".

El manifiesto también destaca "la importancia de la conectividad de nueva generación, la innovación digital y la transición ecológica". Además, el documento incluye iniciativas de éxito en toda Europa, "desde fábricas inteligentes y herramientas digitales para las PYME hasta proyectos pioneros en agricultura inteligente y gestión urbana, demostrando el potencial del sector móvil para impulsar el crecimiento económico, la sostenibilidad y los beneficios sociales".

Por otra parte, según informa la GSMA, el manifiesto recomienda "abordar la fragmentación del mercado de las telecomunicaciones, aplicar una política d espectro más favorable a la inversión, colmar las lagunas normativas entre los distintos proveedores de servicios digitales y actualizar las normas históricas para reflejar la realidad actual".

Laszlo Toth, responsable para Europa y la CEI de la GSMA, asegura que "Europa se enfrenta a importantes cambios geopolíticos, económicos y sociales, y a una economía digital mundial en rápido desarrollo, nunca ha sido tan imperativa una actuación urgente para garantizar el futuro digital del continente". En su opinión, "este manifiesto representa un compromiso con la colaboración y el progreso, sentando las bases para que Europa recupere su posición como líder mundial en tecnología digital e innovación, y construya la infraestructura de próxima generación que necesitan los ciudadanos y las empresas europeas para tener éxito y prosperar más allá de 2030".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky