
Fredrik Jejdling, vicepresidente ejecutivo de Ericsson, ha asegurado que su compañía acapara actualmente el 50% del tráfico mundial de 5G exceptuando China. En un encuentro informativo realizado en la sede madrileña de la multinacional, el directivo ha recordado que el 5G aportará casos de usos diferenciales para las empresas y usuarios, y todo ello con un plazo de adaptación mucho más rápido que el 3G o el 4G. Según los datos del ejecutivo, más de 1.500 millones de suscriptores de telefonía móvil ya utilizan las redes de Ericsson, con acuerdos con 74 operadores en Europa, 12 en Estados Unidos, 11 en Latinoamérica. 25 en África, 14 en Asia y 19 en Oceanía.
Fredrik Jejdling ha destacado del 5G valores como la rentabilidad económica, la sostenibilidad, los ahorros energéticos en el entorno del 50% respecto a otras tecnologías y con funcionalidades más atractivas para generar más ingresos en el ecosistema de telecomunicaciones.
El vicepresidente ejecutivo de Ericsson considera que las redes Open RAN (redes abiertas de acceso por radio) invitan a la compañía sueca a construir una plataforma de red integrada sobre nubes abiertas, "preparadas para generar software en muchos casos y entornos distintos y en disposición de expandir la conectividad de las plataformas 5G en zonas donde no hemos sido competitivos hasta la fecha".
Enrique Blanco, director global de Sistemas y Redes de Telefónica (Telefónica Global CTIO), ha reconocido que su grupo lleva trabajando en el entorno Open RAN desde hace más de seis años, por lo que acumula "mucha experiencia en la virtualización o softwarización de la infraestructura". En ese sentido, el despliegue masivo de Open Ran se producirá en los dos o tres próximos años, ya que "la única manera sostenible de desarrollar redes pasa por modelos de Open RAN, no sólo por costes, sino por la posibilidad de ofrecer servicios de una forma radicalmente diferente a como lo venimos haciendo".
Enrique Blanco: "Sólo con infraestructuras softwarizadas podremos diseñar servicios en tiempo real, con ofertas apificables y con capacidad para cambiar las redes del futuro"
Al mismo tiempo, el directivo de Telefónica ha explicado en el mismo encuentro informativo que la tecnología Open RAN -de redes abiertas y susceptibles de gestionarse mediante software en la nube-, "permite una mayor automatización de las redes para que los clientes puedan definir qué tipo de servicio quieren ofrecer a sus clientes de la forma más económica y eficiente. "La vocación de Telefónica y su compromiso con Ericsson consiste en desplegar inicialmente en Europa soluciones en cloud y Open RAN tan pronto como los costes sean competitivos", ha indicado.
En ese empeño, añadió Blanco, "Telefónica dispone de un socio con el que llevamos trabajando más de 80 años -en referencia a Ericsson- para poner sobre la mesa alternativas" tecnológicas de vanguardia. Según ha explicado el directivo de Telefónica, "sólo con infraestructuras softwarizadas podremos diseñar servicios en tiempo real, con ofertas apificables y con capacidad para cambiar las redes del futuro".