
El Grupo Telefónica ha mantenido un total de 20 reuniones con representantes de diversos organismos comunitarios en el plazo de un año, en concreto desde principios de mayo de 2022 hasta la fecha. Sólo en lo que va de ejercicio, la teleco ha visitado Bruselas en ocho ocasiones para sus actividades de lobby, según consta en los registros comunitarios dedicados a estos fines.
Tanto en el acumulado de los doce últimos meses como desde el pasado enero, la multinacional española ha utilizado este mecanismo de influencia más veces que la mayoría de los gigantes puntocom, con la excepción de Google. Según las mismas fuentes, la compañía de Mountain View es la empresa más activa en estas labores, con 31 reuniones en el último año, con una decena en este 2023. La última de ellas, fechada a mediados del pasado marzo, Google se interesó por la lucha contra la propaganda rusa, con una reunión con Marie Frenay, del gabinete de Vera Jourova, vicepresidenta de la Unión Europea.
A gran distancia de los padres del buscador online líder se encuentran Meta y Microsoft, ambos con 15 reuniones catalogadas de lobby en un año, mientras que Apple se prodigó en nueve ocasiones y Amazon en ocho, en el mismo plazo de tiempo. Netflix sólo acudió un par de veces a interceder por sus intereses ante los representantes de los organismos comunitarios.
La delegación de Telefónica que este año ha acudido a sus reuniones con los representantes de la comisión ha estado formada por siete miembros y entre los asuntos de conversación destacaron los relacionados con el Mercado Único de las telecomunicaciones, los restos y oportunidades de la industria europea de la conectividad, el futuro del sector o la paquetización de servicios de telecomunicaciones.
El comisario Thierry Breton, responsable de Mercado Interior y Servicios, fue el interlocutor de la teleco española en dos ocasiones en este año. De lo anterior se desprende que la actividad de los grupos de presión o de apoyo a los intereses empresariales forma parte de los mecanismos del juego de los organismos comunitarios, en su labor de recabar información argumentada de todo tipo de industrias.
Por sectores, Telefónica también es el operador europeo de telecomunicaciones con más actividad en esta herramienta de persuasión e influencia, ligeramente por encima de Vodafone, que se ha intercedido en favor de sus intereses en 15 ocasiones a lo largo de los doce últimos meses, siete de ellas entre el pasado enero y hasta la fecha. Orange ha realizado nueve encuentros desde mayo de 2022, cuatro de ellas en lo va de curso, mientras que Deutsche Telekom ha concertado reuniones en las instituciones europeas en cuatro ocasiones en los doce últimos meses, solo una de ellas en 2023. Telecom Italia no ha acudido en ninguna ocasión, mientras que MásMóvil concertó dos encuentros con el comisario Thierry Breton en marzo y abril de 2022. A su vez, la patronal global de las telecos, la GSMA, ha mantenido cuatro encuentros con los altos funcionarios de la Comisión en un año.