
En las últimas semanas, uno de los valores que mejor lo está haciendo dentro del mercado español es Telefónica, que está recuperando el tono del año pasado y ya supera de nuevo los 4 euros por acción, lo que la deja cotizando en máximos no vistos desde el mes de septiembre.
Entre los principales catalizadores para la gran teleco española está, por un lado, el avance de los movimientos corporativos en el sector europeo y, por otro, la estabilización del real brasileño, su gran divisa más allá del euro que, desde los mínimos de marzo, se aprecia un 4,3% volviendo al terreno positivo en el balance anual. En este sentido, hay que recordar que el país brasileño representa algo más del 22% de los ingresos globales del grupo.
El 20% de subida que acumula ya en 2023 la deja también entre las mejores de las grandes del sector, solo superada por Orange y por delante de Vodafone y Deutsche Telekom. Lo que ahora está cotizando es la fusión de MásMóvil con Orange España y, aunque la Comisión de momento no ha dado luz verde a la operación por dudas sobre la competencia, desde Barclays creen que hay argumentos suficientes como para pensar que saldrá adelante. "Creemos que la consolidación del sector es necesaria para recuperar la rentabilidad del negocio y asegurar las futuras inversiones". "No obstante, es posible que el regulador obligue a los operadores a vender alguna parte a terceros para aceptar finalmente la fusión", concluyen desde el banco británico.
"A nivel del sector, estamos viendo un poco lo que pasó al inicio del año pasado con los rumores de consolidación, algo que empuja las cotizaciones; si vemos que la Comisión flexibiliza las condiciones y no exige demasiadas desinversiones a Orange y MásMóvil, abrirá la puerta a que otras muchas se lancen en el futuro", explica Juan Peña, analista de GVC Gaesco. "Además de esto, que se refiere más a la macro, lo que estamos viendo es que las telecos han subido bastante los precios en los últimos meses y eso no está derivando en una gran guerra de precios, ni un churn [la tasa de pérdida de clientes] más alto, lo que está aliviando los márgenes y nos hace esperar unos buenos resultados en el primer trimestre del año", agrega el experto.
Dividendo en junio
Todo apunta a que Telefónica mantendrá su dividendo de 0,3 euros en efectivo también en 2023. Pero aún le queda pagar la segunda mitad de su pago anual de 2022. La compañía lo repartirá el próximo 15 de junio y para poder cobrarlo hay que tener sus acciones al cierre de lunes 12 de dicho mes. A precios actuales este pago ofrece una rentabilidad del 3,67%. El primero a cargo de las cuentas de 2023 se espera, como es habitual en la compañía dirigida por Álvarez-Pallete, para mediados del mes de diciembre.