Telecomunicaciones

Las 'telecos' congelaron sus ingresos en 2022 antes de encarecer los precios

  • Los operadores facturaron por servicios 23.361 millones, apenas el 0,96% más
  • La facturación por servicios mayoristas se redujo el 2% el año pasado respecto a 2021

Las compañías españolas de telecomunicaciones congelaron el año pasado sus ingresos por servicios minoristas, con un total de 23.361 millones de euros, según se desprende de la suma de los datos agregados de los cuatro trimestres del año pasado. Ese dato, proporcionado por la CNMC, refleja un crecimiento de apenas el 0,96% respecto a todos los trimestrales de 2021, de 23.138 millones de euros.

Sin embargo, la evolución de los mismos trimestres de 2022 respecto a los ingresos consolidados de 2021 (24.195 millones), muestra una caída de las ventas del 3,4% de un año para otro, de acuerdo con el Informe Anual de la CNMC de 2022. Este frenazo de las ventas del sector hasta 2022 ha precedido al incremento casi generalizado de las tarifas de los servicios de telecomunicaciones, entre los principales operadores, anunciadas durante el primer trimestre de 2023. Asimismo, los ingresos mayoristas del sector en 2022 -correspondientes a servicios prestados entre los propios operadores-, decrecieron el 2% en el mismo periodo.

En el caso del cuarto trimestre de 2022, las ventas por servicios minoristas de telecomunicaciones alcanzaron los 6.213 millones de euros, con un repunte del 1,2% en relación con los del mismo periodo de 2021. Por líneas de actividad, sobresale la caída interanual del 12,3% de los ingresos de la telefonía fija, con unas ventas totales de 340 millones de euros entre los pasados meses de octubre a diciembre. También fue relevante el desplome en el negocio de servicios de información telefónica, que cayeron el 35,4% en el mismo trimestre de referencia, con apenas 630.000 euros.

En el mercado de banda ancha fija, el sector apreció un crecimiento de apenas el 0,9% en banda ancha fija en el cuarto trimestre de 2022, mientras que las comunicaciones de empresa incrementaron su cifra de negocios el 5,7%, en parte impulsado por la vuelta a la presencialidad en muchas empresas respecto al mismo trimestre de 2021.

En el negocio de las comunicaciones móviles en el cuarto trimestre de 2022, la proliferación de las tarifas planas de voz lastró al sector, con una reducción de las ventas del 3,3%. También se registró un impacto en el subsegmento de la telefonía móvil, cuyos ingresos menguaron interanualmente el 10,8% en el cuatro trimestre de 2022, hasta los 869 millones de euros. Por el contrario, mejoró el rendimiento comercial de la banda ancha móvil, con 1.166 millones de euros entre los referidos meses de otoño a diciembre y un aumento del 3,2%.

Por otra parte, la comparación de los ingresos de los principales operadores del cuarto trimestre reflejaron una caída de las ventas de Vodafone España del 10%, mientras que el Grupo MásMóvil cedió un 4%, según la CNMC. Tras estas variaciones, Movistar acumuló a final de año el 41,4% de los ingresos minoristas del sector, frente al 25,8% de la suma de Orange (15,7%) y MásMóvil (10,1%). A su vez, Vodafone conserva una cuota de mercado del 14,4%.

Sólo crece la fibra óptica

Según el informe trimestral de la CNMC, el total de accesos instalados de redes de nueva generación superó los 81,6 millones de accesos, casi un 7,7% más que hace un año. Las únicas líneas que crecieron fueron las correspondientes a fibra hasta el hogar (FTTH), con 73,4 millones de accesos desplegados, lo que representa un aumento del 7,5 millones respecto al año anterior.

Según informa la CNMC, el 83,1% del total de líneas de banda ancha eran de fibra óptica. Además, de los 16,9 millones de conexiones de banda ancha fija, las que tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o superior fueron 15,7 millones, es decir, 900.000 líneas más que en diciembre de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky