
Vodafone España ha reducido sus ingresos totales el 6% en su primer semestre fiscal, hasta los 1.965 millones de euros, impactado por "la agresividad del mercado y por la reducción de ventas de terminales". Excluido el comercio de dispositivos, los ingresos por servicios del operador disminuyeron el 4,5%, hasta los 1.782 millones de euros, en este caso también afectado por el abaratamiento de las tarifas de terminación de móvil.
La pujanza de las ofertas de competidores de bajo precio afectó de forma adversa a las cuentas de Vodafone España, aunque fueron compensadas parcialmente por los mayores ingresos de roaming, procedentes de turistas que visitan España y de españoles que viajan por el mundo. La subsidiaria ofrece indicios de mejora comercial gracias al repunte en los ingresos procedentes del sector público, el incremento de los ingresos medios por usuario (ARPU), y la menor tasa de desconexión (churn) del contrato móvil residencial, cifrada en 3,6 puntos porcentuales de mejora respecto al mismo periodo del año anterior. También aumenta en 97.000 la cifra de clientes móvil de postpago, una vez excluidas las 123.000 tarjetas SIM en desuso, todas ellas de carácter temporal y proporcionadas a escuelas y proveedores de educación superior durante la pandemia.
Pese a la caída de los ingresos, el ebitda de la subsidiaria española mejoró el 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las eficiencias de costes y a una resolución judicial favorable en materia impositiva. El margen de ebitda se incrementó en 1.4 puntos porcentuales hasta el 22,6% comparado con el mismo semestre de 2021. El operador se desmarcó el pasado septiembre de sus competidores al anunciar su intención de incrementar las tarifas en línea con la inflación para clientes particulares, pymes y profesionales cada año.
La clientela de banda ancha se redujo en 40.000, desde septiembre con altas netas positivas, mientras que los suscriptores de televisión de pago menguaron en 10.000 abonados. En sentido contrario, los clientes convergentes se incrementaron en 7.000 hasta más de 2,2 millones. También crecieron los clientes de móvil de Lowi, en 152.000 nuevas altas durante el semestre, para así sumar 1,7 millones de clientes.
Compra en Portugal
Por otra parte, el grupo británico ha anunciado a las autoridades de competencia portuguesas el acuerdo de compra de la compañía lusa de telecomunicaciones Cabonitel, hasta la fecha propiedad de MásMóvil, bajo la marca Nowo, para iniciar el proceso de concentración en aquel país. El grupo, en proceso de adquisición por 150 millones de euros, ofrece servicios de comunicaciones electrónicas, incluidos los de operador móvil virtual, así como ofertas de Internet, de televisión de pago, entre otras actividades. A partir de este momento, se inicia el periodo de recepción de observaciones por parte de las partes interesadas por espacio de diez días, hasta el próximo 25 de noviembre.