
Movistar planea anunciar una subida de precios a lo largo de este mes, según informó ayer Bloomberg, sin que hasta el momento se haya detallado ni el alcance del incremento de tarifas, ni las ofertas afectadas. Fuentes de la teleco declinaron realizar valoraciones salvo las expuestas públicamente por el propio Ángel Vilá en el último encuentro con los analistas, donde se aventuraron posibles incrementos, como el operador viene haciendo desde hace siete años con una periodicidad anual.
La misma agencia de noticias indica que el operador de telecomunicaciones considera subir los precios de forma generalizada en España a partir de este mes, lo que "supone un cambio de la estrategia de la empresa de telecomunicaciones en su mayor mercado, según personas familiarizadas con las deliberaciones".
Como es preceptivo ante cualquier movimiento tarifario, los clientes podrían ser informados de la subida de precios en las próximas semanas, con una antelación de 30 días respecto a su puesta en vigor. Durante la conferencia de resultados de Telefónica del 4 de noviembre, el director de noviembre, el consejero delegado y director de operaciones, Ángel Vila, dijo que la compañía ha subido precios anualmente desde 2015 y que espera seguir haciéndolo. Entre las opciones a considerar sobresale el modelo "más por más", que contempla incremento de precios a cambio de mayores prestaciones, ya sea volumen de datos, minutos de llamada o velocidades de conexión.
En España, al contrario de lo que sucede en mercados como el brasileño o el británico, las oscilaciones de tarifas no están vinculadas a la inflación. Por su parte, Vodafone anunció el pasado septiembre sus planes de vincular tarifas locales a la inflación.