El Gobierno ha publicado la resolución provisional de las ayudas que llevarán la conectividad ultrarrápida a más de 720.000 hogares y empresas. Con una dotación pública de 244,5 millones, a repartir entre 50 proyectos, se espera que el denominado programa UNICO Banda Ancha de 2022 movilizará una inversión público-privada cercana a 390 millones de euros para ejecutar los proyectos comprometidos para extender la banda ancha ultra rápida a hogares y empresas de todo el territorio. Entre todas las comunidades, Galicia ha sido la región más favorecida, con 51,95 millones de euros, seguida de Andalucía (39,54 millones) y Castilla León (28,97 millones).
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha publicado la propuesta de resolución provisional de la segunda convocatoria del Programa UNICOBanda Ancha que permitirá extender las conexiones de muy altas
capacidades (al menos 100 Mbps) a 728.500 nuevos hogares y empresas del territorio.
Una vez completado la evaluación de las 159 solicitudes presentadas, la secretaría de Estado otorgado provisionalmente ayudas de 244,6 millones de euros (el 95% de lo presupuestado) a medio centenar de proyectos, dando continuidad a la primera convocatoria del programa UNICO-Banda Ancha resuelta en 2021 y
dotada con 250 millones de euros.
Según explican fuentes de la Secretaría de Estado, con estos fondos Next Generation se movilizará una inversión público-privada de 388,2 millones de euros, que se suman a los 1.120 millones movilizados desde 2018. Las mismas fuentes precisan que estas inversiones han permitido llevar conexiones de banda ancha ultra rápida a más de cuatro millones de hogares y empresas hasta 2021.
Entre otras ventajas, el programa de ayudas UNICO-Banda Ancha 2022 permitirá el acceso a infraestructuras de muy altas capacidades a más de 728.000 hogares y empresas en todo el territorio nacional. De ellos, más de 137.000 están ubicados Galicia; 110.000, en Castilla y León; y 109.000 en Andalucía.
El programa UNICO-Banda Ancha pretende alcanzar una tasa de cobertura de muy altas capacidades del 100% de la población en 2025. Una vez se ejecuten los proyectos beneficiarios del programa UNICO-Banda Ancha ya puestos en marcha, la tasa de cobertura alcanzará el 95% en línea con la conectividad universal fijada para 2025.
El Plan de Recuperación ha previsto una inversión de 2.000 millones de euros hasta 2023 para extender y mejorar las infraestructuras digitales, reforzar la
cohesión territorial y hacer frente al reto demográfico. El objetivo, también recogido en la agenda España Digital 2025, es que el 100% de la población española tenga cobertura de banda ancha en 2025.
En la actualidad, España es líder en conectividad en Europa, ocupando la tercera posición, según el último Índice de Economía y Sociedad Digitales (DESI), que elabora la Comisión Europea. El último informe de cobertura de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones apuntaba que el 96% de la población española contaba con cobertura de banda ancha a 30 Mbps en junio de 2021 -el 91% en zonas rurales- y el 88,3% tenía cobertura de al menos 100 Mpbs.
Relacionados
- Más de 330 operadores locales luchan contra la brecha digital y la despoblación rural en Andalucía
- Un estudio revela que la brecha digital continúa siendo habitual en la educación a pesar de la rápida transformación tecnológica impulsada por la pandemia
- La brecha digital, un reto en los centros escolares