Telecomunicaciones

Sateliot suma contratos de mil millones para su constelación de nanosatélites

  • El programa de 'Early Adopters' cuenta con 500 empresas inscritas de 30 países
  • La compañía prevé abrir una ronda de financiación por valor de 100 millones

La compañía española Sateliot ha sumado contratos por valor de mil millones de euros procedentes de los acuerdos precomerciales ya comprometidos. En concreto, la empresas llamada a construir la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para servicios de 5G NB-IoT cuenta con más de 500 empresas inscritas en su programa de usuarios temprano (early adopters, EAP), procedentes de una treintena de países.

Los futuros casos de uso prevén beneficiar no sólo a las actividades tradicionales telecomunicaciones, sino también a "logística, agricultura, gestión de ganado, medición a distancia de contadores, distribución de energía, así como prevención de plagas en viñas o control de colmenas", según explica Gianluca Redolfi, director de negocios (CCO) de Sateliot.

Fuentes de la compañía señalan que, gracias a este mecanismo de financiación, "Sateliot está creando una base de clientes que prueban primero para después usar la constelación de satélites en una segunda fase el servicio comercial.

Las miradas inmediatas de la compañía apuntan al primer trimestre de 2023, fecha en la que está previsto el lanzamiento de un segundo satélite. A esta puesta en órbita seguirán otros proyectos ya programados para, poco a poco, formar una constelación de 250 nanosatélites. todos ellos con el sello de Sateliot. Este programa de Early Adopters pone estos días de relieve el interés del mercado en financiar las operaciones de Sateliot , con la apertura de una nota (bono o préstamo) convertible por un importe de 10 millones de euros. Esta operación, que supone un primer paso antes de arrancar la ronda B de financiación con la que Sateliot prevé levantar 100 millones de euros, está destinada a inversores como venture capital, family offices o business angels. En esos casos, el ticket mínimo se sitúa en medio millón de euros. Por lo tanto, se trata de una de las mayores inversiones en el ámbito del 5G por satélite en el espacio de la Unión Europea.

Además, las empresas que forman parte del EAP "se benefician de soporte técnico para sus pruebas; conectividad gratuita para 100 dispositivos durante meses, y todo ello sin necesidad de cambiar de su operador habitual", indican.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky