
Sateliot, el operador de telecomunicaciones que lanzará una constelación de nanosatélites para democratizar el Internet de las Cosas (IoT) con cobertura 5G, se apoyará en el know-how en el sector espacial de la Space Alliance formada entre Thales Alenia Space (Thales 67%, Leonardo 33%) y Telespazio (Leonardo 67%, Thales 33%), para garantizar el correcto despliegue técnico de su constelación y el desarrollo del mercado IoT.
Sateliot tiene previsto desplegar 16 satélites a partir de 2022 llegando a los 96 y a una inversión de alrededor de 100 millones de euros para 2025. Estos satélites, que actuarán como torres de telecomunicaciones desde el espacio, permitirán aterrizar el IoT en sectores como el marítimo, logístico, energético, agroalimentario, infraestructuras o medioambiente, con la ventaja competitiva que esto tendrá para sus negocios.
Sateliot ha llegado a un acuerdo con Thales Alenia Space en España y Francia para coordinar el diseño y desarrollo de las tecnologías necesarias para el funcionamiento de los servicios IOT con cobertura 5G que tiene previsto ofrecer a partir del próximo año.
Thales Alenia Space se valdrá así de sus más de 40 años de experiencia en el sector espacial para asesorar a Sateliot y garantizar la viabilidad de toda la fase técnica, que incluye las actividades de ingeniería, así como la definición de las necesidades de los usuarios finales y de la misión. De este modo, Sateliot comenzará a ofrecer servicios de extensión de cobertura a operadores de telecomunicaciones europeos, americanos, sudamericanos e incluso africanos, con los que ya está en conversaciones, a partir de 2022.
Conocer las necesidades reales de los clientes
El acuerdo entre Sateliot y Telespazio está enfocado a promover el desarrollo del mercado IoT. Sateliot podrá aprovechar el know-how y la penetración de Telespazio en los mercados internacionales para conocer las necesidades reales de sus clientes potenciales en todo tipo de industrias. Por su parte, Telespazio utilizará las capacidades de la infraestructura de Sateliot para mejorar su oferta en el sector del IoT, que ya incluye una cobertura global híbrida basada en la integración de tecnologías como LTE, WiFi, Lora o Satélite.
Esta colaboración confirma la vocación de Telespazio hacia la innovación y la búsqueda constante de servicios cada vez más avanzados para socios, clientes y ciudadanos, en línea con la estrategia y las iniciativas de Leonardo que buscan un desarrollo sostenible en un mundo más seguro.
Además de compartir información sobre las tendencias y la evolución del mercado, esta alianza proporcionará a Telespazio y a Sateliot un marco propicio en el que desarrollar nuevos servicios de IoT en sectores como el transporte marítimo, agricultura, infraestructuras y telecomunicacions. En el sector logístico, por ejemplo, los sensores IoT conectados vía satélite pueden proporcionar información sobre el estado de la carga, permitiendo su seguimiento y una mayor seguridad, mientras que en el sector agrícola pueden proporcionar datos en tiempo real para promover una gestión sostenible de los cultivos. Los sensores IoT constituyen también una de las soluciones más prometedoras para la gestión y vigilancia de infraestructuras, el mantenimiento, la monitorización del tráfico y la gestión de operaciones de rescate en accidentes.
Con todo, el objetivo del plan de negocio de Sateliot es cerrar el año 2025 con una facturación de en torno a los 236 millones de euros y una plantilla total superior a las 100 personas. Para hacerlo posible, Sateliot ha cerrado dos ampliaciones de capital y está negociando una nueva ronda de financiación con varios fondos internacionales.
Según Jaume Sanpera, fundador y CEO de Sateliot, "este acuerdo estratégico con The Space Alliance, constituida por Thales Alenia Space y Telespazio, apuntala nuestro plan de negocio centrado en dos vías de crecimiento. Por un lado, a través de una estrategia transversal con los operadores de telecomunicaciones. Y, por otro, a través de una línea de negocio vertical, dirigida al cliente final, a quienes facilitaremos la monitorización de diferentes variables en tiempo real para una toma de decisiones rentables para sus negocios".