
Vodafone ha anunciado su irrupción en el negocio de la comercialización del análisis de los datos de sus clientes, todos ellos debidamente protegidos, de forma anónima, agregada y extrapolada. Desde hoy mismo, y a cambio de una cuota mensual de entre 1.000 y 1.500 euros, los clientes empresariales del nuevo servicio Vodafone Analytics podrán "adquirir licencias de uso para acceder al nuevo servicio de inteligencia de datos y obtener información concreta de lo que están buscando, adaptada a su mercado o zona geográfica".
Las nuevas soluciones de Big Data de Vodafone facilitarán el análisis del movimiento de las personas a partir de un evento específico, así como conocer el tránsito de los potenciales clientes a distintos puntos de interés prefijados, ya sean turísticos o comerciales, por ejemplo. A través de los denominados "mapas de calor", la solución basada en datos geolocalizados permite conocer el área de influencia y la presencia de personas -con sus correspondientes perfiles sociodemográficos- en sus recorridos por determinadas zonas y franjas horarias.
Toda la información anterior está al alcance del operador de telecomunicaciones gracias al acceso que atesoran sobre la actividad de los móviles y dispositivos de red, tales como llamadas, lugares, sitios webs visitados, compras, comportamientos y aplicaciones favoritas. Según detalla el responsable del proyecto, "la extracción de datos de la red de Vodafone la hacemos directamente en el operador, después filtramos los datos y por último alojamos toda la información obtenida en la nube de la compañía".
Big Data
"Nos hemos propuesto quitar toda la complejidad de los algoritmos de los datos para brindar el acceso de todo este mundo del Big Data de forma inmediata y muy visual a nuestros clientes", explican fuentes del operador. Con el objetivo de poner este negocio rápidamente en el mercado, Vodafone España ha elegido a Carto, socio especializado en la denominada Location Intelligence.
Por otra parte, Vodafone también puso de relieve alguna de las grandes magnitudes relacionadas con el Big Data, como el hecho de que el 85% de los datos digitales acumulados hasta la fecha se han generado solo en los dos últimos años. Las mismas fuentes cifran en 79 billones de euros el ahorro obtenido en el mercado de las telecomunicaciones en 2020 gracias a la gestión del Big Data.
La solución de Big Data de Vodafone también confía en obtener ingresos a través de contratos con las administraciones públicas para actividades como planificación de urbanismo, congestión del tráfico, transporte público, gestión de multitudes, así como para comprender el impacto de cortar una calle, conocer los patrones de turismo, analizar el impacto de los eventos o acontecimientos que tienen lugar en una zona.
En el turno de preguntas, Vodafone aseguró que se encuentra trabajando en el desarrollo interno de la inteligencia artificial a través de los datos que extrapolan sus redes.