Telecomunicaciones y tecnología

Asocian la exposición intrauterina al DDT con el riesgo de desarrollar cáncer mamario

Por Lisa Rapaport

(Reuters Health) - Las hijas adultas de las mujeres quealguna vez estuvieron expuestas al insecticida DDT durante elembarazo sufrirían de un aumento del riesgo de desarrollarcáncer mamario, según sugiere un nuevo estudio.

Los autores controlaron a 9300 mujeres nacidas entre 1959 y1967, un período de uso generalizado del DDT, y hallaron que elriesgo de padecer la enfermedad se cuadruplicaba en aquellasparticipantes que habían estado expuestas al insecticida durantela gestación y aun tras considerar los antecedentes oncológicosmaternos y otros factores.

"Sospechamos desde hace tiempo que las sustancias químicasambientales que interfieren con el sistema hormonal estaríanasociadas con el riesgo de desarrollar tumores mamarios. Ahora,detectamos la primera conexión directa con los niveles de DDT enla sangre maternal gestacional", dijo la autora principal,Barbara Cohn, directora de estudios sobre salud y desarrolloinfantil del Instituto de Salud Pública de Berkeley, California.

El cáncer mamario es el cáncer femenino más común.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos estimanque lo padecerá una de cada nueve mujeres y el riesgo crece conla edad de una de cada 227 mujeres a los 30 años a una de cada26 a los 70 años.

La Agencia de Protección Ambiental del país incluye al DDTen la lista de carcinógenos probables y los estudios previos nohabían hallado evidencia definitiva de relación con el cáncer.

Hay una forma del insecticida llamada o,p'-DDT que secomporta como el estrógeno, la hormona que permite que lascélulas mamarias crezcan y se dividan. En los experimentos conanimales, esa forma de DDT estuvo asociada con un tumor mamariocomún que crece con ayuda del estrógeno.

En Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, elequipo de Cohn publica los resultados de la revisión de losanálisis de sangre para detectar DDT en 20.754 mujeres quehabían tenido bebés en Oakland, California, cuando se utilizabael insecticida. A todas se les extrajeron varias muestras desangre durante el embarazo y una a los tres días del parto.

Luego, con el registro oncológico estadual, los autoresdetectaron que 137 hijas de esa cohorte habían desarrolladotumores mamarios a los 52 años.

Además, hallaron que la aparición de la enfermedad era máscomún en las 103 hijas de las mujeres que habían estadoexpuestas al DDT durante el embarazo que en otras 315 hijas dela misma edad de madres que no habían tenido rastros de DDT ensangre.

La mayoría desarrolló tumores que dependían del estrógeno yla progesterona para crecer (respectivamente, 83 y 76 porciento).

La exposición intrauterina al o,p'-DDT también estuvoasociada con la aparición de tumores más avanzados al momentodel diagnóstico y con un tipo tumoral especialmente agresivoconocido como HER2-positivo.

Los autores señalan como una limitación del estudio que seconcentraron en los tumores diagnosticados a los 52 años, sintener en cuenta los que pudieron aparecer después, cuando es máscomún que eso suceda.

Aun así, Laura Vandenberg, de University of Massachusetts,Amherst y que no participó del estudio, opinó que los resultadosse suman a la evidencia de la relación entre el DDT y otrassustancias químicas que alteran el sistema endócrino con elcáncer.

FUENTE: Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism,online 16 de junio del 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky