Por Andrew M. Seaman
(Reuters Health) - Las mujeres con sobrepeso y obesidadtienen más riesgo de desarrollar cáncer mamario que las mujerescon peso normal después de la menopausia.
En un nuevo estudio, los autores también detectaron que lasmujeres con obesidad mórbida eran un 86 por ciento más propensasa desarrollar la forma más común del cáncer y a que lesdiagnosticaran tumores más avanzados.
Estudios previos habían identificado una relación entre elsobrepeso femenino y el riesgo de padecer cáncer mamario, algoque habría que confirmar, sobre todo por tratarse de algo que sepuede modificar, como el peso.
"Eso sugiere que las mujeres pueden actuar", dijo la autoraprincipal, Marian Neuhouser, del Programa de Prevención delCáncer del Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson,Seattle.
En JAMA Oncology, su equipo publica los resultados de unanálisis de los datos del estudio conocido como Women's HealthInitiative. Se concentró en la información de 67.142 mujerespostmenopáusicas, de entre 50 y 79 años, de Estados Unidos. Enlos 13 años de seguimiento, hasta el 2010, se detectaron 3.388cánceres mamarios.
El equipo agrupó a las participantes de acuerdo con el IMC:<25 = normal; entre 25 y 30 = sobrepeso; >30 = obesidad/obesidadmórbida.
Al 5 por ciento de cada grupo se le diagnosticó un tumormamario invasivo durante el estudio, aunque el riesgo dedesarrollar la enfermedad aumentó con el peso corporal. Lasmujeres con un IMC de 35 o más eran un 56 por ciento máspropensas a desarrollar cualquier tipo de tumor mamario invasivoque las mujeres con peso normal.
Pero al analizar ciertos subtipos de cánceres mamarios, losautores detectaron que las mujeres más obesas eran un 86 porciento más propensas a desarrollar tumores hormono dependientesque las participantes con peso normal.
Esos cánceres mamarios con receptores positivos para elestrógeno o la progesterona son los más comunes. El equipo nohalló una relación entre el peso corporal y los cánceresmamarios con receptores hormonales negativos.
La terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia nomodificó la relación entre el peso y el cáncer.
El análisis reveló también que el riesgo de padecer cáncermamario aumentó un 35 por ciento en las mujeres con peso normalque engordaron más del 5 por ciento de su peso inicial durantela investigación. Y adelgazar no redujo el riesgo de padecer laenfermedad en las mujeres con sobrepeso u obesidad al inicio delestudio.
"Hay que destacar que no se trató de un estudio sobre elefecto del adelgazamiento", aclaró Neuhouser, quien consideróque se necesita ese tipo de investigación para conocer si seríaútil para las mujeres.
Mientras otros estudios avanzan, el doctor Clifford Hudis,coautor de un editorial sobre los nuevos resultados, opinó quela investigación es "una advertencia de que cuando una mujertiene sobrepeso, el daño estaría hecho".
Las investigaciones del equipo de Hudis se concentran en elpapel de la inflamación que provoca el tejido graso y otrosefectos endocrinos que potenciarían el crecimiento tumoral.
"Desafortunadamente, (el sobrepeso y la obesidad) es unproblema que crece en los países occidentales", dijo Hudis,quien dirige el Servicio de Medicina Mamaria del Centro deOncología Memorial Sloan Kettering, Nueva York. "Es un desafíopara la salud pública".
FUENTE: JAMA Oncology, online 11 de junio del 2015.
Relacionados
- Asocian ejercicio después de la menopausia con menor riesgo de cáncer mamario
- Asocian el IMC con el riesgo de cáncer mamario después de la menopausia
- Asocian tabaquismo con mayor riesgo de contraer tipo común de cáncer mamario
- Asocian el uso de antihipertensivos con el riesgo de desarrollar cáncer mamario