Por kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres de mediana edadque hacen algunas horas de actividad física por semana, comocaminar o realizar un ejercicio más intenso, son menos propensasa desarrollar cáncer mamario, según muestra un estudio deFrancia.
"Las mujeres que habían hecho ejercicio durante los últimoscuatro años tenían menos riesgo de desarrollar cáncer mamarioque las mujeres no tan activas", dijo por vía telefónica lacoautora Françoise Clavel-Chapelon, del Instituto Gustave-Roussyde Villejuif.
Sin embargo, agregó que el efecto se desvaneció después desuspender la actividad física.
"Nos ocupamos de la actividad física recreativa y aun cuandoera de intensidad leve, digamos, tenía un efecto rápido en elriesgo de desarrollar cáncer", sostuvo.
La mayoría de las 59.308 mujeres postmenopáusicasmonitoreadas entre 1993 y el 2005 era docente. A 2.155 se lesdiagnosticó un cáncer mamario invasivo. Los cuestionarios querespondieron cada dos años mostraron que las participantes másactivas eran menos propensas a recibir el diagnóstico.
Las que caminaban por lo menos cuatro horas por semana o quehacían un ejercicio más intenso, como andar en bicicleta,durante dos horas o más por semana eran las que menosposibilidad tenían de desarrollar la enfermedad, según publicael equipo en Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention.
Ese beneficio aparente se limitó al grupo que habíaejercitado durante los últimos cuatro años, mientras que elejercicio entre los cinco y nueve años anteriores no tuvo efectoalguno en el nivel de riesgo.
Haber realizado altos niveles de actividad físicarecientemente estuvo asociado con una reducción del 10 porciento del riesgo de desarrollar cáncer mamario. Como el grupotenía un 3,6 por ciento de riesgo de padecer la enfermedad, elbeneficio total del ejercicio habría disminuido el riesgo al 3,3por ciento.
El estudio fue observacional, de modo que a ningunaparticipante se le indicó realizar cierto nivel de ejercicio,por lo que los autores no pueden asegurar que la actividadfísica redujo el riesgo de desarrollar el cáncer, pero cientosde estudios previos habían obtenido resultados similares, segúncomentó Christine Friedenreich, del Departamento deInvestigación de la Epidemiología y la Prevención del Cáncer deCancerControl Alberta, Calgary, y que no participó del estudio.
"La evidencia parece muy consistente y potente, conmecanismos biológicos viables que la explican." Dijo que laactividad física reduce la grasa corporal, que en gran parte esun factor de riesgo importante del cáncer mamario.
"Hicimos un estudio poblacional de casos y controles en el2001 para evaluar el nivel de actividad física durante la vida",comentó Friedenreich por vía telefónica. La actividad físicadespués de la menopausia, independientemente de si la mujerhabía o no sido activa antes, era importante para predecir elriesgo de desarrollar cáncer de pecho.
Cuando una mujer abandonaba el sedentarismo después de lamenopausia, su nivel de riesgo disminuía un 40 por ciento. Esareducción en las mujeres que siempre habían hecho ejercicio eradel 42 por ciento comparadas con las que nunca habían hechoejercicio, según precisó Friedenreich.
"Nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio, aunque nuncalo haya hecho", insistió la especialista.
FUENTE: http://bit.ly/1oufbQr