Telecomunicaciones y tecnología

Biden acorrala a las grandes tecnológicas con su decreto para impulsar la competencia

Nueva Yorkicon-related

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firma este viernes una nueva orden ejecutiva para reducir la tendencia a la consolidación de las grandes empresas, aumentar la competencia y ofrecer beneficios concretos tanto a los consumidores como a los trabajadores, agricultores y las pequeñas empresas de Estados Unidos.

Este histórico decreto establece un esfuerzo de todo el gobierno para promover la competencia en la economía estadounidense. La orden ejecutiva incluye 72 iniciativas de más de una docena de agencias federales para abordar rápidamente algunos de los problemas de competencia más acuciantes de la economía estadounidense. Una vez aplicadas, explican desde la Casa Blanca, estas iniciativas se traducirán en mejoras concretas en la vida de las personas.

Entre ellas, se insta a la Comisión Federal de Comercio a "impugnar las malas fusiones y adquisiciones del pasado" que otras administraciones previas aprobaron. También se presionará a esta agencia para que prohíba las restricciones a las licencias profesionales, argumentando que "impiden la movilidad económica". Al mismo tiempo se intentará prohibir o limitar los acuerdos de no competencia.

Por otro lado se alentará a la Comisión Federal de Comunicaciones a restaurar las reglas de "neutralidad de la red" que se deshicieron durante la Administración Trump además de pedir a esta agencia que bloquee los acuerdos de exclusividad entre propietarios y proveedores de banda ancha.

El decreto también aboga por reducir los precios de los medicamentos recetados apoyando los esfuerzos estatales y tribales para importar medicamentos más baratos de Canadá así como permitir la venta de audífonos sin receta médica y establecer un "Consejo de Competencia de la Casa Blanca" para dirigir las respuestas federales al creciente poder económico de las grandes empresas.

A través de las acciones relacionadas con la tecnología, la orden ejecutiva del demócrata pretende demostrar que las mayores compañías del sector, como Amazon, Apple, Alphabet (Google) o Facebook, entre otras, están ejerciendo su poder para excluir a los competidores más pequeños y explotar la información personal de los consumidores.

Es por ello que se exige a los reguladores que promulguen una serie de reformas, entre las que se incluye un mayor escrutinio de las fusiones tecnológicas y una mayor atención a maniobras como las "compras asesinas", en las que las empresas adquieren marcas más pequeñas para sacarlas del mercado.

Este decreto se ha dado a conocer apenas unas semanas después de que el Comité Judicial de la Cámara de Representantes votara a favor de seis proyectos de ley antimonopolio destinados a revitalizar la competencia en el sector tecnológico.

Dichos proyectos, que dificultarían completar compras y fusiones por parte de las empresas dominantes y prohibirían ciertos modelos de negocio habituales para dichas compañía, enfrentan escollos por parte de aquellos a los que les preocupa que no vayan lo suficientemente lejos o que tengan efectos secundarios no deseados.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Menuda pantomima. Las tecnológicas tienen el poder y quitan y ponen gobiernos mediante la censura, la mentira y el fraude. Así pusieron a Biden. Ahora toca pagarles el precio. Pero hay que seguir con el engaño a la opinión pública. Lobos con piel de cordero. Si odias a los negros preséntate como su defensor así de ese modo les empobreces con su propio voto. Si eres un acosador sexual, acusa a los demás de acoso sexual. Si estás al servicio de las hiper multinacionales, preséntate como su enemigo. Si odias a los hispanos no pongas un muro, paga a bandas criminales para que los masacre antes de llegar a la frontera (como en la unión europea : "acuerdos de cooperación con países limítrofes"les llaman y si alguien denuncia el tema, se condena a Hungría por homofobia).

Así es cómo funcionan las élites blancas millonarias progresistas. Lo de ejércitos invadiendo países ya no sirve. Ahora no invades con soldados, conquistas el corazón y el voto controlando los medios de comunicación.

Puntuación 0
#1