Telecomunicaciones y tecnología

¡Todos tecnólogos! Microsoft y LinkedIn impulsarán la digitalización de las personas desempleadas

  • Ofrecerán acceso gratuito a itinerarios formativos y soluciones online
  • Aspira a formar en habilidades digitales a 25 millones de personas en todo el mundo
Foto: Microsoft

En los próximos cinco años se crearan dos millones de nuevos empleos relacionados con la tecnología en España. Son estimaciones de Microsoft elaboradas a partir datos facilitados por LinkedIn. La cara de una moneda que, advierte Pilar López, presidenta de Microsoft en España, también tiene su cruz: "Que el problema de la brecha tecnológica se va a ver agravado tras el Covid-19".

Para tratar de paliar el efecto de las carencias digitales y contribuir a la recuperación económica tras la crisis sanitaria, los dos gigantes tecnológicos han unido fuerzas en un proyecto global. Su objetivo: facilitar formación tecnológica gratuita a personas desempleadas y ayudar al reciclaje de los profesionales en clave digital. La iniciativa, presentada esta semana, se vertebra a través de cuatro ejes: analítica de datos para identificar oportunidades de empleo, formación en habilidades digitales, acceso ventajoso a certificaciones oficiales y herramientas adicionales para la búsqueda de empleo.

Datos preocupantes

Antes de la pandemia, España ocupaba el puesto 13 en la economía mundial. Una posición de privilegio que ya no lo es tanto cuando se habla en términos de competitividad (23), y que desciende dramáticamente hasta el lugar 61 en el Ranking del Foro Económico Mundial sobre habilidades digitales. Las previsiones futuras no son mucho más halagüeñas. Según un estudio de IDC, en los próximos meses el 90% de las organizaciones españolas sufrirá reajustes en proyectos, retrasos en el lanzamiento de productos o servicios o pedida de ingresos por la escasez de conocimientos digitales. La misma fuente afirma que un 46% de las compañías nacionales tiene problemas para encontrar los perfiles digitales que necesita.

Unos números, que según Pilar López, dejan un amplio margen de mejora. "Nos encaminamos hacia una sociedad mucho más digital, en la que tanto los trabajos que se mantengan como los nuevos que surjan requerirán nuevas capacidades digitales, y es imprescindible que los profesionales aumenten y mejoren estas capacidades".

Precisamente facilitar ese reciclaje profesional es la meta que se ha marcado este plan, que forma parte de un proyecto global de impulso a la formación de Microsoft Corporation y moviliza diferentes plataformas, soluciones y recursos formativos de Microsoft, LinkedIn y GitHub. "Tenemos la oportunidad de proporcionar a las personas que se encuentran en proceso de búsqueda de empleo las herramientas que necesitan para adquirir las habilidades digitales más demandas por las empresas," ha declarado Ángel Sáenz de Cenzano, country manager de LinkedIn para España y Portugal, durante la presentación.

Con 690 millones de usuarios activos, 50 millones de empresas en su radar, 11 millones de posiciones gestionadas y 36.000 habilidades profesionales puestas en juego, LinkedIn se ha convertido en la gran Bolsa de Empleo planetaria. Ahora, la red social profesional pone esta ingente cantidad de información acerca de tendencias de empleo, perfiles más demandados y oportunidades laborales en cada área geográfica, recogida en su Economic Graph, a disposición de empresas y representantes públicos "para ayudarles a entender mejor qué esta ocurriendo en sus mercados y tomar mejores decisiones", ha anunciado Sáenz de Cenzano.

Fruto de ese análisis de sus propios datos, LinkedIn ha identificado diez perfiles relacionadas con la tecnología "con una fuerte demanda hoy y que seguirán teniéndola en el futuro", ha explicado el directivo. Administrador de TI, analista de datos, analista financiero, desarrollador de software, diseñador gráfico, especialista en gestión de proyectos, especialista en servicio al cliente, marketing digital, soporte técnico y ventas conforman este top-ten de nichos de empleo digital.

Formación

La formación es uno de los pilares de este plan conjunto. Microsoft ofrecerá acceso a su plataforma de formación gratuita Microsoft Learn, con cerca de cien cursos gratuitos en español sobre las principales tecnologías de la compañía. Por su parte, LinkedIn recuerda que durante el periodo comprendido entre marzo y abril se han consumido en España 216.000 horas en LinkedIn Learning, lo que supone un incremento del 280% respecto al periodo de referencia anterior. Para responder a esa creciente necesidad, la red social ha diseñado cuatro rutas de aprendizaje en habilidades blandas que incluyen diferentes cursos gratuitos en búsqueda de empleo, habilidades interpersonales, transformación digital y diversidad e inclusión.

En los últimos años las certificaciones oficiales de Microsoft se han convertido en un destacado pasaporte para el empleo. Unas titulaciones que, ha recordado Pilar López, son muy valoradas por los empleadores y que "no solo sirven a los profesionales para acreditar su conocimiento avanzado sobre una determinada tecnología, sino que son usadas por las propias empresas como un indicador de su nivel de competitividad". Hasta el 31 de marzo de 2021 Microsoft va a facilitar el acceso a sus certificaciones a las personas cuyo trabajo se haya visto impactado por el Covid-19. Para ello, ofrece la posibilidad de realizar estos exámenes a un precio "simbólico" de 15 dólares, frente a los entre 100 y 150 que cuestan normalmente.

La cuarta palanca de este paquete de medidas consiste en habilitar una serie de herramientas de orientación práctica para la mejora de la empleabilidad, muchas de las cuales estarán disponibles en el espacio opportunity.linkedin.com. Una de ellas es un servicio de ayuda tutorial para la realización de entrevistas, ofrecido gratuitamente por LinkedIn sobre la base de tecnología de Inteligencia artificial de Microsoft. "El entrenamiento es vital para afrontar con garantías una entrevista de trabajo. Con esta funcionalidad, los aspirantes podrán realizar ensayos de entrevistas y obtener un feedback muy valioso que les ayudará cuando llegue el momento de enfrentarse a una situación real", ha destacado Ángel Sáenz de Cenzano.

España como punta de lanza

Este proyecto se ha marcado el ambicioso objetivo de digitalizar a 25 millones de personas en todo el mundo. En el caso español, Pilar López cree que se rebasará la cifra que sobre el papel le corresponde proporcionalmente a nuestro país. "El potencial de España es enorme. Es el país de la UE con mayor número de profesionales de IT en relación a su población, pero además existe un gran deseo de avanzar en el camino de la digitalización. Todos los programas de formación que hemos puesto en marcha a nivel país en estos meses se han consumido y, de hecho, tenemos una demanda superior a la que somos capaces de satisfacer". Por otra parte, ha recalcado, "es imposible que las empresas nacionales pueden cubrir esos dos millones de nuevos empleos que van a llegar únicamente acudiendo al mercado. Cubrir esas capacitaciones pasa necesariamente por entrenar y reciclar a las personas en habilidades digitales".

El acto de presentación ha servido también para invitar a otras entidades, públicas y privadas, tercer sector y representantes políticos, a sumarse a una iniciativa que "no puede limitarse al impulso dos empresas". "Hacemos una llamada para hacer de este proyecto en un verdadero Proyecto País", ha apremiado la presidenta de Microsoft "Se necesita la acción coordinada del Gobierno y del sector privado. Invertir en las personas e incentivar a las empresas para que contraten y eleven las capacidades digitales de sus profesionales. Y además no hay tiempo que perder. Porque de nuestra capacidad para mejorar esos niveles de digitalización dependerá en buena medida el éxito o el fracaso de la economía post-Covid-19"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky