
Mediaset y Atresmedia se verán las caras durante los próximos meses ante el nutrido calendario de grandes eventos futbolísticos que se avecinan. Por lo pronto, hace justo una semana se cerró el plazo de admisión de ofertas en LaLiga para la final de la Copa del Rey, cuya decisión podría adoptarse en cualquier momento, pero que también podría dilatarse hasta días antes del propio partido.
El segundo gran pulso se espera para antes de fin de año, cuando ambos grupos mediáticos prevén pujar por el Campeonato Mundial de Fútbol que acogerá Qatar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. Los derechos audiovisuales de este torneo pertenecen a Mediapro, pero todo apunta a que la productora catalana revenderá los mismos a la caza del mejor postor, con vistas a recuperar parte de la inversión.
Una vez despejada la titularidad de los diferentes derechos audiovisuales por soportes para la Eurocopa 2020 -ya en manos de Mediaset para España-, así como del referido Mundial de Qatar 2022, la siguiente gran convocatoria será la Eurocopa de 2024 de Alemania. Durante el primer semestre de 2020 llegará el turno de la subasta, en cuya línea de salida no faltarán Mediaset y Atresmedia.
La trayectoria de adjudicaciones en este tipo de torneos para España permite situar al grupo Mediaset como gran favorito. Suyos fueron los Mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, así como la dos últimas Eurocopas y las tres últimas Copas de Confederaciones. No obstante, el pulso se mantendrá hasta que la UEFA (organizador del torneo continental) se decante por el mejor candidato, decisión que previsiblemente se tomará durante el primer semestre del próximo año.
Al contrario de lo que exige la FIFA en los Mundiales de Fútbol, la UEFA no impone la retransmisión en abierto de los choques correspondientes a los cruces de cuartos, semifinales y finales, lo que abre el abanico de posibles candidatos con la presencia de los operadores de pago.
Donde no existen dudas es sobre los partidos de la Selección Española, que siempre se ofrecerán en abierto para el mercado español. Por este motivo, Telefónica se ha desmarcado completamente de la subasta, ya que su único interés reside en la televisión de pago. Por el mismo motivo, también darán un paso lateral otros operadores especializados en los deportes en streaming, como puede ser Dazn y Opensport, sin descartar a otros gigantes online que podrían alzar la voz, como Facebook, Youtube o Twitter, entre otros.
Muy caro para TVE
En la pugna por los derechos del fútbol no se espera a Televisión Española, debido al estado de auditoría permanente del ente, así como la considerable cuantía a la que ascenderá ese evento, sin olvidar la existencia de unos presupuestos por ahora prorrogados. No obstante, TVE podría jugar sus opciones, como ya hizo a fnales de la pasada primavera, al ganar la partida a Mediaset y Atresmedia con motivo de la ultima final de la Copa del Rey, cuyo coste entonces superó los 2 millones de euros.
Durante los próximos meses se producirá el goteo de adjudicaciones de los partidos en decenas de países del mundo. El más madrugador de todos ha sido Alemania, anfitrión de un torneo que ya ha concedido estos derechos a Deutsche Telekom. El operador alemán ha desembolsado una cantidad sin precisar, por la que obtiene los derechos exclusivos para retransmitir los 51 partidos de la Eurcopa.
Como ocurre en España, el adjudicatario de los derechos deberá ofrecer en abierto los partidos en los que participe la Selección alemana, así como el partido inaugural, las semifinales y la final del tormeo. Para estos encuentros, la teleco germana podrá revender estos derechos a las públicas ARD y ZDF, o a uno de los siguientes operadores privados: RTL, Sat.1, Pro Sieben o Sport 1.