Empresas y finanzas

Mediaset pincha con el fútbol: cortes, retrasos y las imágenes dañadas

  • Las quejas en las redes sociales crecen tras el segundo fin de semana con fallos
  • La cadena se excusa en la conexión de los clientes pero podría ser un problema con sus servidores
Imagen del partido entre el Real Madrid y el Valladolid.

Mediaset pincha con el fútbol de pago en las dos primeras jornadas de Liga. Las redes sociales se han llenado este fin de semana de decenas de comentarios criticando el servicio y la mala calidad de la emisión de los partidos a través de la aplicación Mitele Plus, que cobra 35 euros al mes por todo el deporte rey.

Las quejas, que se han agravado tras el partido entre el Real Madrid y el Valladolid, empezaron con el arranque de la competición y han derivado en la creación del hashtag MitelePlusEstafa, que se está llenando de comentarios como "mentisteis, esto de una vergüenza", de Raúl (@proastra11) o "estáis ofreciendo un pésimo servicio: parones de señal cada cinco segundos, App todavía no disponible, cortes de emisión en negro cuando va a publicidad", de @yosoybarbe.

"Estáis ofreciendo un pésimo servicio: parones de señal cada cinco segundos, App todavía no disponible, cortes de emisión en negro cuando va a publicidad"

Y es que, tal y como relatan los usuarios, los partidos se ven con cortes, con la imagen pixelada y con retrasos de más de 30 segundos. Eso siempre que la plataforma permita acceder a los encuentros ya que, en muchas ocasiones, asegura que el contenido no está disponible o que no es compatible con la tecnología pese a que en la promoción aseguraba que se podía ver en todos los dispositivos y tipos de televisión (con LG y Samsung hay problemas). Unos problemas que, según otros usuarios, se extienden al resto de contenidos de la plataforma de pago, que se ve peor que la versión gratis.

La cadena de Fuencarral, que anunció en julio por sorpresa su desembarco en el fútbol para entrar en el mundo del pago, ha utilizado la cuenta de Twitter de MitelePlus para echar la culpa a la conexión a internet de los clientes de los fallos en las recepciones y a los aparatos que usan para verlos, ya que todavía no está adaptados para algunos modelos de televisión. "Es importante que sepas que nuestra solución es OTT (va por Internet) y es muy importante la conexión a Internet que tengas contratada para no tener parones ni pixelamientos en la imagen. Con un test de velocidad puedes conocer y saber cuál es tu conexión real", asegura la cadena.

El problema estaría en los servidores usados por Mediaset ya que podrían no tener la capacidad suficiente

En este punto, fuentes del sector consultadas por este diario apuntan a que el problema estaría en los servidores usados por Mediaset para dar el servicio ya que podrían no tener la capacidad suficiente para soportar un pico de demanda. Así, aseguran que una gran parte de la población tiene una conexión de al menos 10 megas por wifi, una potencia que es más que suficiente para ver el fútbol con calidad. En este punto, hay que señalar que otras empresas como Telefónica o Amazon han retransmitido antes eventos deportivos a través de una OTT como puede ser MitelePlus con distinto resultado. Telefónica pudo prestar servicio a 500.000 clientes sin problema mientras que Amazon tuvo cortes por el pico de demanda en la final del US Open de tenis. En cuanto al retraso con respecto a las telecos se debe a la tecnología de las OTT ya que la imagen tarda más en realizar el recorrido.

Las explicaciones no han sentado bien a los usuarios, que se quejan de que no reciben respuesta por mail. "Tengo una conexión de 200gb y los cortes son constantes. Ahora se ha cortado y llevo 5 minutos sin poder verlo. Es una vergüenza", asegura en Twitter Carlos Solis.

Vivendi acude a la justicia

En cuanto al futuro de la fusión, el escenario se le complica a la cadena. Vivendi ha presentado un recurso ante un tribunal de Milán para mantener su derecho de voto en contra de los planes de reestructuración propuestos por la compañía de medios italiana Mediaset, en la cual posee una participación del 29%.

El recurso presentado por Vivendi llega tras la decisión de la Junta Directiva de Mediaset de negarse a permitir que el conglomerado francés vote en la reunión de accionistas de Mediaset. Por su parte, Mediaset también presentó una queja la semana pasada ante el regulador del mercado italiano acusando a Vivendi de filtrar información con el fin de arruinar sus planes de reestructuración corporativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky