Cada vez somos más dependientes de fuentes de energía, y es que nuestras casas están repletas de aparatos y dispositivos que se han vuelto esenciales en nuestro día a día y que sin ellos no podríamos continuar con nuestra vida de manera "normal".
En un mundo cada vez más digital, donde cada vez hacemos más cosas a través de una pantalla, la manera en la que nos relacionamos también lo hace. Uno de los grandes culpables de ello son las redes sociales, que por un lado nos permiten estar al tanto de qué están haciendo nuestros amigos, familiares y personas cercanas, al igual que conocidos o incluso desconocidos.
WhatsApp dotará de mayor privacidad a los chats con una función que permitirá deshabilitar la descarga de automática de contenido multimedia y la exportación de conversaciones, que ya prepara para Android e iOS.
Geoffrey Hinton, conocido dentro del sector como el padrino de la IA por ser uno de los primeros en acuñar y comenzar a investigar esta tecnología, también es conocido por abandonar su puesto de director en Google para el desarrollo de su IA con el objetivo de poder alertar libremente de los peligros de esta tecnología.
¿Quién vigila internet cuando los vigilantes se quedan sin trabajo? Esta semana, Meta ha anunciado el recorte de más de 2.000 empleos en Barcelona que trabajaban en su centro de verificación y moderación de contenidos. En concreto, estos trabajadores pertenecen a la empresa canadiense Telus, contratista de Meta Platforms para esta labor de moderación.
La Lista Robinson fue una de las primeras medidas en España para combatir el spam telefónico y en todas sus variantes. Este sistema está gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), un servicio privado que se encarga de evitar la publicidad de empresas con las que no se tiene una relación contractual.
La llegada de la Inteligencia Artificial a nuestra vidas ha supuesto una revolución y muchísimos aspectos de esta, pero sin duda en uno de los sectores donde más se va a notar su presencia, y poco a poco ya se observan las consecuencias de la entrada de esta tecnología es en el trabajo.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies