Domingo, 3 de Mayo de 2020

Lo gratis en Internet, diferencias entre la apariencia y la realidad

4/05

En los primeros años de Internet, hace cerca de dos décadas, se tenía la impresión de que los negocios en la Red eran gratuitos. Bastaba conectarse, buscar y se obtenía lo que se perseguía, especialmente información, a cambio de nada. Los orígenes gubernamentales de la red de redes, la Arpanet norteamericana, y la proliferación de iniciativas sin ánimo de lucro para la difusión de información exenta de derechos de propiedad intelectual, como las llamadas "wikis" hacían pensar que si bien los usuarios tenían que costear su acceso a Internet, inicialmente con las líneas de ADSL, que prolongaron la vida de las redes de cobre domésticas que hasta entonces solo llevaban la voz, los creadores de las páginas web, que buscaban la notoriedad que ofrecía el nuevo medio, asumían el coste de originar, ordenar y presentar la información, para el uso y aprovechamiento de los internautas. Ya entonces se intuía que probablemente tras una etapa de 'puesta de largo', caracterizada por su extensión y adopción generalizada, para crear la masa crítica del lado de la oferta y el efecto comunidad del lado de la demanda, se podrían convertir en ingresos lo que se ponía al alcance del público, que además encontraba en su experiencia inicial de uso de las primeras plataformas de venta en línea de productos y servicios (librerías, agencias de viaje) múltiples ventajas de conveniencia, surtido y precio.

Cinco buenas noticias de este domingo para vencer al coronavirus

3/05

Medio país despierta este domingo con agujetas. Ningún decreto obligaba a hacer deporte individual, pero como si lo hiciera. Algunos bulevares parecían celebrar la fiesta de la bicicleta. Abundaban los ojos vidriosos en corredores, ciclistas y patinadores. Todos felices, igual que los paseantes. Las ganas acumuladas de llenar las calles de vida fueron incontenibles, como quien descorcha una botella de cava agitada. A los 50 días justos del inicio del confinamiento, los datos confirman la caída récord de los nuevos casos y la reducción sostenida de las víctimas. En las próximas horas abrirán sus puertas miles de comercios, en un primer impulso para rescatar los negocios domésticos. Corea del Sur ha finiquitado la crisis sanitaria, con solo seis nuevos casos bajo control y China, con un nuevo infectado en 24 horas, ya no sabe qué hacer con los atascos del fin de semana.

Hiris

Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.

USB duo

Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.

Termómetro Wishbone

Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.

Asus VivoMini

Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.

EinScan-S White Light

EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.

Moment iPhone case

Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.