Tim Cook, consejero delegado de Apple, dejó ayer claro que el eslogan America First (América primero) está grabado en el frontispicio del fabricante de iPhones, iPad y Macs. Por lo pronto, la compañía ha anunciado inversiones de 500.000 millones de dólares (477.000 millones de euros) en los próximos cuatro años en su país de origen, importe que sirve para eliminar suspicacias respecto a la ausencia del primer ejecutivo de la multinacional de la manzana en las fotos de la ceremonia de investidura presidencial. En esa instantánea, destacaban Elon Musk (Tesla, SpaceX, Neuralink y The Boring Company), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Meta) y Sundar Pichai (Alphabet), pero sin rastro de Cook o Satya Nadella. Este último, presidente de Microsoft, no solo donó un millón de dólares al fondo de investidura del presidente republicano (igual que hicieron sus homológos de Meta, Google y OpenAI) sino que confirmó inversiones de 80.000 millones de dólares en la construcción de nuevos centros de datos en 2025.
La tecnología ha hecho que el ser humano acceda a áreas, actividades o experiencias únicas que antes parecían imposibles. Viajar al espacio ya no parece algo tan remoto y poco a poco vamos conociendo que hay empresas que buscan convertir esto en un negocio.
A medida que los smartphones se convierten en dispositivos más inteligentes, adquieren cada vez más y más funcionalidades y herramientas que en un principio sirven para mejorar o facilitarnos procesos, sin embargo, también pueden ser explotadas con mala intención y acabar siendo la puerta de entrada de un ciberataque.
Apple ha establecido una tradición: cada cuatro años, en los primeros meses de la nueva Administración, la firma que dirige Tim Cook lanza un comunicado prometiendo inversiones multimillonarias en EEUU y la creación de 20.000 empleos durante el mandato del nuevo Gobierno. Un anuncio que este año ha sido aprovechado por Donald Trump para demostrar que su plan de imponer aranceles para atraer producción a EEUU está funcionando.
En la búsqueda de la plataforma reina del streaming, Tubi ha dado un giro trascendental. Este servicio con catálogo de contenido gratuito y con publicidad, que alguna vez fue visto como un "perdedor" en la competencia de plataformas, ahora se jacta de tener la mayor biblioteca de contenidos en comparación con gigantes como Netflix, según reza una reciente publicación de Wired. Con más de 275.000 títulos que abarcan todas las épocas y géneros, Tubi está redefiniendo lo que significa tener una oferta variada en streaming.
A pesar de que desde fuera y desde el desconocimiento, OpenAI, la empresa matriz y creadora de ChatGPT parece todo un referente a seguir y un ejemplo de compañía, lo cierto es que de puertas para adentro tiende más al caos. Tan solo hay que recordar cómo se hizo un complot contra el CEO, Sam Altman, para despedirle y tan solo 48 horas después fue restituido en su antiguo cargo.
Huawei lanzó el primer smartphone triple pantalla plegable del mundo en septiembre de 2024, pero sólo estaba disponible en China. Ahora la empresa ha anunciado el lanzamiento mundial del Mate XT por lo que podrás experimentar el dispositivo que "redefine las capacidades de la pantalla de un smartphone al permitir cambiar sin problemas entre los modos de pantalla única, doble y triple".
¿Puede un email cambiar la estructura de un gobierno? Elon Musk cree que sí. El pasado 22 de febrero, miles de empleados federales en EE. UU. recibieron un mensaje inusual: debían detallar en cinco puntos lo que habían hecho la semana anterior. Y no responder implicaría su renuncia automática. El remitente (al menos ideológico) de este ultimátum no era otro que Musk, ahora al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) bajo la nueva administración de Donald Trump.
La Lexar Go SSD es una unidad de estado sólido (SSD) portátil diseñada para ofrecer almacenamiento de alta velocidad y confiabilidad para una variedad de dispositivos. Está diseñada para ser compacta y portátil, lo que la hace ideal para usuarios que necesitan llevar sus datos consigo.
Anonymous es un colectivo internacional descentralizado de hackers que se caracteriza por su anonimato, su falta de jerarquía y su participación en diversas acciones de protesta y ciberataques contra gobiernos, corporaciones e instituciones que considera corruptas o represivas en temas de libertad de expresión, la transparencia, la privacidad y la justicia social.
El consumo de caracoles ha cambiado. Con anterioridad, su degustación se centraba en su recolección. Pero el aumento de su consumo y, sobre todo, la prohibición de recolectar y dañar animales silvestres, entre otras pautas de la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, ha derivado en una proliferación de las granjas de caracoles. Es decir, la helicicultura.
En un contexto digital cada vez más vulnerable, las advertencias sobre el malware de robo de información han proliferado, afectando tanto a usuarios de macOS como a aquellos que utilizan plataformas de correo electrónico como Gmail y Outlook. La preocupación por la seguridad de las contraseñas ha llegado a niveles alarmantes, especialmente tras el reciente informe de KELA, una agencia de inteligencia de amenazas centrada en la web oscura, que revela el verdadero alcance de esta amenaza. Con más de 4,3 millones de máquinas infectadas en lo que va de 2024, el panorama es abrumador y se hace urgente tomar medidas.
La Administración de Servicios Generales (GSA) planea desmantelar su infraestructura de carga de vehículos eléctricos y deshacerse de su flota de vehículos eléctricos.
El espacio es un gran desconocido incluso para los expertos sobre este tema, y aunque conozcan ciertos aspectos de él, lo cierto es que fácilmente pueden ser sorprendidos con un nuevo descubrimiento. Un ejemplo de ello es la misteriosa nube de Oort, la cual es el origen de muchos de los cometas de nuestro sistema solar, pero los astrónomos aún no saben qué aspecto tiene, no obstante, ahora, nuevas simulaciones hechas por el superordenador de la NASA pueden haberles dado un primer vistazo.
Indra considera que el futuro del tráfico aéreo pasa por las torres de control digitales en los aeropuertos, un mercado en el que, a su juicio, España se ha posicionado como un "referente" gracias, entre otras cuestiones, a la tecnología de la compañía en este segmento.
CaixaBank invirtió 1.368 millones de euros en tecnología y desarrollo en 2024, lo que supone un 8,3% más respecto al año anterior, según el Informe de Gestión Consolidado de la entidad.
Recientemente se anunció una subida del 10 al 21% del IVA en la electricidad, hecho que ha provocado cierta crispación social y se ha convertido en la excusa perfecta de los ciberdelincuentes para comenzar a trabajar en nuevas estafas con las que engañar a la población y conseguir datos personales e incluso grandes cantidades de dinero.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies