Tecnología

Huawei: "No podemos aceptar acusaciones que no estén basadas en evidencias"

  • Yin Yong: "No han cambiado nuestras relaciones con las telecos españolas"
  • La ventas cayeron el 30% pero ya han comenzado a recuperarse

Tony Jin Yong, consejero delegado de Huawei España, ha denunciado con rotundidad que su compañía "no puede aceptar acusaciones que no estén basadas en evidencias o en hechos" como está sucediendo estos días. La respuesta del primer ejecutivo para España del gigante chino viene a definir la opinión de un grupo que en las últimas semanas ha sido el centro de ataques comerciales, empresariales y regulatorios por parte de la administración estadounidense.

Según ha explicado Jin Yong, "nuestra verdad está basada en hechos, los hechos son verificables y la verificación debe estar basada en estándares". Con estas palabras, el directivo ha asegurado que Huawei es una de las compañías más revisadas y analizadas por las compañías de todo el mundo, además de ser uno de los grupos que más activamente ha colaborado en la seguridad y la transparencia a través de mecanismos técnicos verificables.

En un encuentro con los medios de comunicación, el ejecutivo ha asegurado que "no se han producido variaciones en los planes establecidos entre Huawei con los operadores españoles". De esa forma, el fabricante ha confirmado su participación en el despliegue del 5G previsto por Vodafone España para este verano. Al mismo tiempo, el primer ejecutivo de Huawei España ha mostrado su pleno apoyo a la decisión tomada esta mañana desde la sede de la compañía por la que se solicita la declaración de inconstitucionalidad en los EEUU por la prohibición de sus productos y servicios. Asimismo, Jin Yong ha reiterado que "se están menoscabando los derechos de los usuarios", por lo que se impone "respetar y cumplir firmemente la ley". Además, ha confiado en que la Unión Europea se mantendrá neutral hacia Huawei, sin doblegarse a las presiones de EEUU, y justificó como "comprensible", que la compañía emprenda medidas defensivas ante este tipo de decisiones.

Según han recalcado los directivos de Huawei, "para nosotros es clave garantizar la seguridad, la privacidad de los datos y comunicaciones y la disponibilidad del servicio, tanto en 5G como en 4G". De esta forma, el fabricante ha indicado que con "cada nueva generación de telefonía móvil se mejoran los requerimientos de seguridad para que los operadores puedan dedicar todo el énfasis en transmitir la tranquilidad a los ciudadanos".

El directivo también ha recordado que su grupo ha firmado más de 40 contratos comerciales de 5G en todo el mundo, con más de 100.000 estaciones base de 5G que ya están desplegadas. Durante el año pasado, la compañía ha vendido más de 206 millones de smartphones, lo que representa una cuota de mercado del 14,6%. En opinión de Jin Yong, "el 5G ya se puede tocar", tras valorar que su grupo ha destinado más del 14% de los ingresos en actividades de Investigación y Desarrollo. No obstante, Jin Yong ha indicado que cada vez "tiene menos peso la cuota de mercado y más la cuota de calidad".

Caída de las ventas de hasta el 30%, pero ya recuperado

Por su parte, Pablo Wang, director de la unidad de negocio de Huawei España, ha estimado que la caída de las ventas de producto Huawei en la última semana rondó entre el 20 y el 30%, si bien ha precisado que la situación comenzó a recuperarse el pasado jueves, con una vuelta a la normalidad comercial.

Wang ha recordado a los periodistas que los profesionales de su compañía con gente muy sencilla, aunque eso no impide a sus compañía apostar con todas sus fuerzas en España para situar en Madrid la tienda de Huawei más grande del mundo. Asimismo, Wang aprovechó la ocasión para transmitir un doble mensaje a los consumidores: "Agradecimiento por los mensajes de apoyo incondicional recibidos y recordar que Huawei lleva más de 15 años en Europa y que vamos a estar aquí por muchísimos más, por lo que debe haber tranquilidad absoluta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky