Tecnología

Amazon comienza a sustituir por máquinas a los empleados que empaquetan los pedidos

Uno de los empaquetadores de Amazon. Reuters.

Amazon ha comenzado a automatizar uno de los puestos de trabajo que habitualmente estaban haciendo los humanos: el empaquetado de los pedidos.

La compañía ha comenzado a introducir en algunos almacenes de EEUU unas máquinas capaces de escanear los artículos que vienen de una cinta transportadora para así empaquetarlas en segundos en cajas construidas para ellos, según ha explicado dos personas involucradas en el proyecto a Reuters.

Amazon está planeando instalar dos máquinas de este tipo por almacén en una docena de localizaciones de EEUU, con lo que eliminaría el trabajo de unas 24 personas por ubicación. De este modo, si la medida se extiendese a los 55 almacenes que la compañía tiene por todo EEUU dejaría sin empleo a unos 1.300 empleados. 

Este plan de innovación, no se había reportado anteriormente, y demuestra la presión y empeño de la compañía para reducir el peso de la mano de obra de sus cuentas para ampliar las ganancias gracias a la automatización.

El empaquetado de los artículos es una de las tareas clave de los almacenes y que Amazon todavía no había conseguido automatizar. Eso sí, la misma fuente explica que todavía no se ha desarrollado un plan de desembarco en los almacenes porque este tipo de tecnología requiere antes una implementación importante que puede llevar mucho tiempo.

"Estamos probando esta nueva tecnología con el objetivo de aumentar la seguridad, acelerar los tiempos de entrega y aumentar la eficiencia en nuestra red", dijo una portavoz de Amazon en un comunicado. "Esperamos que los ahorros de eficiencia se reinviertan en nuevos servicios para clientes, donde se seguirán creando nuevos empleos".

Mucho más rápido que un humano

Las nuevas máquinas, bautizadas como CartonWrap y desarrolladas por la firma italiana CMC, son capacez de empaquetar mucho más rápido que los humanos. En concreto gestionan entre 600 y 700 cajas por hora, lo que se traduce entre cuatro y cinco veces más rápido que un empaquetador humano, dijeron las fuentes.

Las máquinas no son perfectas ni autónomas por completo, ya que requieren a una persona que cargue los pedidos de los clientes, otra para almacenar cartón y la cinta adhesiva, así como otro técnico que solucione los atascos ocasionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky