Tecnología

La estafa nigeriana también se cuela en el bitcoin: buscan a dos jóvenes por robar monedas virtuales en EEUU

La estafa nigeriana es ya un clásico de internet. Lo que comenzó a través de correos electrónicos no deseados ha mutado a aplicaciones de mensajería, redes sociales y plataformas de compra y venta de particulares. Ahora, sin embargo ha ido un paso más allá y se ha fijado en el potencial del bitcoin.

Bajo la promesa de sacar verdadero rendimiento a través de inversiones sin riesgo, una pareja de nigerianos se ha convertido en el objetivo de las autoridades de EEUU por haber estafado a varios ciudadanos norteamericanos a los que le han escamoteado sus billeteras virtuales.

Según detalla el Oregon Live , dos jóvenes con poco más de veinte años, Onwuemerie Ogor Gift y Kelvin Usifo, se enfrentan a una acusación de 13 cargos relativos a fraude electrónico, lavado de dinero y fraude electrónico. La pareja habrían sido detectados en el momento en el que estaban tratando de robar 10 bitcoins (unos 52.000 dólares) de 3 ciudadanos estadounidenses, sin embargo, se estima que los estafadores contarían con algo más de 50 bitcoins en sus carteras (unos 230.000 dólares).

Gift y Usifoh lanzaron una serie de plataformas web en los que prometían a inversores un rendimiento libre de riesgo de entre el 20 y el 50% gracias a usar "métodos comerciales únicos", sin embargo, una vez que lograban engatusar a los estafados, enviaban los bitcoins a sus propias billeteras para posteriormente convertirlas en nairas nigerianas.

Entre los métodos que usaban para que los estafados permitisen el traspaso de las monedas se encontraban acciones paralelas como suplantar a las autoridades policiales, celebridades, e incluso amenazar y reclamar la acreditación de la Autoridad de Conducta Financiera de EEUU, según explica The Next Web.

Las autoridades federales de EEUU tienen identificados a ambos estafadores, sin embargo aún no los ha podido atrapar debido a que desconocen su ubicación real. Por ello, ha lanzado la cooperación internacional con otros cuerpos de seguridad como la Interpol. El FBI explica que este tipo de estafas se producen debido al alto valor que tiene el bitcoin así como al poco conocimiento e incipiente actividad delicitiva de este fraude online.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky