
Alemania no quiere que Europa se quede atrás en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). El ministro de economía alemán, Peter Altmaier, ha solicitado este martes la cooperación continental para desarrollar sistemas de IA con la idea de acortar la distancia que separan a Europa de China y EEUU.
"Necesitamos un Airbus de la inteligencia artificial", sostuvo Altmaier en la cumbre digital que se ha celebrado hoy por los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin), con la idea de replicar la creación del fabricante de aviación europeo, que tuvo lugar en 1970 y que ya se ha convertido en la empresa responsable de la mitad de los aviones en todo el mundo.
El llamamiento del representante alemán llegó después de que la estrategia en IA de Berlín haya sido criticada públicamente por investigadores, empresarios e inversores por carecer de visión y fondos para sostener el potencia de la industria alemana ya que consideran que no están siendo capaces de sacar verdadero valor a su implantación.
Las críticas a Alemania llegan porque las empresas de tecnología de EEUU y China están siendo capaces de liderar el despliegue de IA para automatizar tareas de oficina, desplegar la conducción autónoma o potenciar el desarrollo de asistentes de voz digital.
Alemania gastará 3.000 millones de euros en 7 años
Alemania actualmente es el mercado más avanzado de Europa en cuanto a IA se refiere. El Gobierno planea invertir más de 3.000 millones de euros hasta el año 2025 para reforzar sus capacidades en este ámbito que podrían ser aplicadas a su poderoso músculo industrial.
Según el diario Handelsblatt, el gobierno federal tendría previsto invertir el próximo año 356 millones de euros aunque es sólo el primer paso para tratar de atraer a la industria y que las empresas también inviertan en este aspecto.
Uno de los proyectos a los que Altmaier ha llamado a realizar está centrado en el transporte inteligente. "Somos el país clásico de la movilidad", apuntó, por lo que ha llamado a los fabricantes de automóviles y al operador ferroviario Deutsche Bahn a unir fuerzas y desarrollar proyectos conjuntamente que puedan mejorar en las posibilidas de transporte de los ciudadanos.
Asimismo, Altmaier también ha instado instó a la industria automotriz a que se uniera para crear una plataforma de movilidad que reuniera datos de vehículos que pudieran usarse y así entrenar sistemas de inteligencia artificial.